Bolsa, mercados y cotizaciones
Más Exxon y menos Amazon: la vieja guardia toma el control de Wall Street y se 'venga' de las 'Big tech'
- La ponderación de las Tech en el S&P 500 cae un 19% tras rozar el 24%
- El petróleo y la banca son los nuevos (pero viejos) reyes del parqué
elEconomista.es, Bloomberg
Los gigantes tecnológicos eran los dueños y señores de una renta variable europea durante las subidas récord de Wall Street. Su poder ahora retrocede mientras las pérdidas se acumulan este 2022. Incluso después del repunte de la semana pasada, Apple, Microsoft, Amazon., Alphabet (Google) y Meta (Facebook) han perdido más de 3 billones de dólares en valor de mercado este año debido a un fuerte golpe en los ingresos y el aumento de los tipos de interés lastrando sus valoraciones. Estos problemas redujeron su ponderación en el S&P 500 cerca de un 19% desde un récord de más del 24% en septiembre de 2020.
El cambio muestra la fuerte transformación que ha vivido Wall Street desde que la Reserva Federal rompió bruscamente con las políticas de dinero fácil que desencadenaron un frenesí especulativo. A medida que disminuye la influencia del sector tecnológico, sectores más tradicionales como la energía y la banca representan una mayor participación en el S&P 500, con empresas como Exxon Mobil y Wells Fargo beneficiándose de los altos precios del petróleo o el aumento de los tipos de interés.
El cambio de suerte significa que los inversores que se hicieron fuertes en el S&P 500 cuando las acciones tecnológicas estaban en alza ahora están mucho menos expuestos al sector, y su posible recuperación, que antes. Para fines de 2021, había alrededor de 7 billones de dólares invertidos en fondos vinculados al índice.
"El inversor promedio no tiene ni idea de estas cosas", dijo Michael Mullaney, director de investigación de mercado global de Boston Partners. "Esto va a ser algo que se desarrollará no solo este año, sino también el próximo año y más".
El sector de la tecnología se sintió algo aliviado por los datos del jueves que mostraron que la inflación se desaceleró más de lo esperado en octubre, lo que alimentó el optimismo de que la Fed pronto podría detener su ciclo más agresivo de aumentos de tasas de interés en décadas. Eso hizo que el índice Nasdaq 100 subiera un 9,4% el jueves y viernes para su mejor desempeño de dos días desde 2008.
Aun así, el Nasdaq sigue cayendo un 28% este año, mientras que el S&P 500 ha perdido un 16%. Y no todos están convencidos de que el repunte tecnológico de la semana pasada sea duradero.
Las tech han sido responsables de aproximadamente la mitad de la caída del índice S&P 500
Los estrategas de Ned Davis Research aumentaron su exposición a las acciones de valor el jueves, diciendo que un eventual giro de la Fed podría generar más ganancias a los sectores estrechamente vinculados a la economía. Los estrategas de Bank of America dijeron que esperan que las compañías tecnológicas más grandes tengan un desempeño inferior en los próximos años debido a las continuas presiones de costos.
Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta Platforms han sido responsables de aproximadamente la mitad de la caída del índice S&P 500 este año, según datos compilados por Bloomberg. Si todas las empresas en el índice de referencia tuvieran la misma ponderación, en lugar de por el valor de mercado, que es como se construye el índice, su caída se habría reducido en seis puntos porcentuales este año.
Si bien los inversores son optimistas de que los aumentos de los tipos de interés terminarán el próximo año, algunas grandes empresas tecnológicas se están preparando para el impacto de una desaceleración económica.
"Las grandes acciones tecnológicas en particular se han beneficiado de la liquidez casi ilimitada y el dinero barato"
Amazon ha advertido sobre una débil temporada de compras navideñas por delante. La semana pasada, la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, dijo que eliminaría más de 11.000 puestos de trabajo, la primera gran ronda de despidos en la historia de la empresa, ya que busca reducir costos en medio de una desaceleración en la publicidad digital. Microsoft también ha recortado puestos de trabajo, mientras que Amazon, Alphabet y Apple han ralentizado o detenido la contratación.
"Las grandes acciones tecnológicas en particular se han beneficiado de la liquidez casi ilimitada y el dinero barato financiado por el inmenso ritmo de crecimiento", dijo Dirk Friczewsky, analista de mercado de ActivTrades. "Ahora sopla un viento diferente en los mercados financieros y los inversores no quieren quedarse repentinamente sin una silla cuando la música deja de sonar".