Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas ven a Repsol en 17,4 euros tras los resultados

  • Las 25 revisiones de su precio objetivo le dan un potencial del 25,1%
Imagen: Reuters

Víctor Blanco Moro

Los analistas avalan los últimos resultados de la petrolera española, y auguran un buen futuro en los próximos años para la compañía gracias al incremento de los márgenes de refino, en un momento en el que el diésel escasea. La empresa ya no tiene deuda neta y sigue aumentando la retribución al accionista mediante dividendos y recompras de acciones.

Desde que Repsol presentó sus últimos resultados, el pasado 27 de octubre, 25 casas de análisis han revisado las perspectivas de la compañía para los próximos años, y todas ellas coinciden, sin excepción, en que las acciones de la petrolera española tienen potencial. Los títulos de Repsol cerraron este miércoles en los 13,94 euros, y las 25 revisiones de precio objetivo que se han producido desde la presentación de resultados sitúan su precio en los 17,44 euros, un 25,1% por encima del actual.

Los analistas coinciden al destacar los puntos fuertes de la firma española. Hay varios factores que explican las buenas notas del consenso a los últimos resultados de Repsol, pero el principal, sin ninguna duda, es la fortaleza que está mostrando su principal negocio: el de refino. Más de la mitad del negocio de la firma española proviene de esta actividad; y los márgenes que está consiguiendo la compañía, y que se espera que mantenga en los próximos años, son el principal dato fundamental por el que el mercado está elogiando a la empresa.

Doce años de inversiones

Los analistas del banco alemán Oddo BHF explican, por su parte, que "los márgenes de refino venían de una caída desde los  23,3 dólares por barril hasta los 12,7 dólares, pero los gestores de la firma han dicho que el margen ha recuperado los 26 dólares por barril en octubre, con el riesgo de una escasez de diésel desde que empezó el embargo a Rusia. Esto debería beneficiar a Repsol, que invirtió para modernizar sus refinerías a un ritmo de 1.000 millones de euros anuales durante un periodo de 12 años", señala el banco.

Y ahora la firma también se beneficia de la compra de un petróleo barato para sus refinerías, y la venta de un destilado caro. "Las refinerías de la compañía están en un momento dulce: el 45% de los suministros que utilizan son petróleo de tipo pesado, que cotiza con grandes descuentos, mientras el 55% de su producción son destilados medios, que cuentan con diferenciales de precio cada vez más altos por una oferta escasa", detallan desde el equipo de analistas de Alantra. 

"Esto es lo que ha permitido que haya una prima de 2,5 dólares por barril en el tercer trimestre. Repsol también ha declarado que el margen de refino de octubre ha sido de 26 dólares por barril, frente a nuestras previsiones de 7 dólares para el último trimestre", indican.

Los expertos insisten en la escasez en el mercado del diésel: "Los márgenes de refino están creciendo por la escasez de diésel que han generado las sanciones a Rusia", confirman en un informe desde Kepler Cheuvreux.