Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo cuatro firmas del Ibex tienen más del 40% de mujeres directivas

  • Un 25,8% de los puestos de la alta dirección está ocupado por mujeres

María Juárez, Javier Romera

Solo cuatro empresas del Ibex 35 han conseguido romper el techo de cristal en 2021. Inditex está a la cabeza con un porcentaje del 81% de mujeres en la alta dirección. Con datos algo más inferiores está Aena, que solo cuenta con el 45,45%. Además, en tercera y cuarta posición se sitúan Sacyr e Inmobiliaria Colonial, ambas con una representación femenina del 40%. Sacyr ha pasado en solo una año de un 0% a estar en el ranking de las mayores empresas con presencia femenina. No obstante, ocurre todo lo contrario con la empresa inmobiliaria, que reduce la presencia de mujeres diez puntos porcentuales entre 2020 y 2021.

Ahora mismo solo el 25,8% de las mujeres ocupan las altas esferas de dirección. Una cifra que tampoco ha aumentado mucho en comparación con el año anterior. En 2021 las compañías lograron avanzar casi cinco puntos porcentuales en un solo ejercicio, a finales de año ascendía a un 22% cuando el año anterior fue del 17,1%. Además, se debe destacar que en las empresas de más de 500 millones de capitalización la cifra fue del 18,96% y el 16,59% en las de menos de 500 millones.

A pesar de que no logren superar la barrera del 40%, empresas como Fluidra han logrado duplicar la presencia de mujeres en la alta dirección, pasando de un 8,3% en 2020 hasta un 16,6% en el último año. Asimismo, Meliá Hotels ha incrementado la presencia de mujeres 17,32 puntos porcentuales. La cotizada ha pasado de tener una representación del 19,4% hasta un 36,7% en 2021, dato que se aproxima bastante al margen del 40%.

De cero a 12,5%

Al igual que Sacyr, otra de las empresas que no tenía representación femenina en 2020 era Merlin Properties. Pero a 31 de diciembre de 2021 contaba ya con un porcentaje de mujeres en alta dirección del 12,5%. Así, la cúpula estaba compuesta por siete hombres y una mujer. Asimismo, empresas como Iberdrola o Grifols han aumentado la presencia de mujeres en siete puntos porcentuales. Con una menor variación de crecimiento están Indra y CaixaBank, que entre 2020 y 2021 han logrado incrementar cuatro puntos porcentuales la presencia de mujeres entre sus filas de la alta dirección. Indra ha optado por reducir el número de hombres de 11 a ocho, y ha mantenido ambos años dos mujeres. CaixaBank, por otro lado, prefirió aumentar la plantilla de ocho a 13 hombres y de una a dos mujeres.

La energética que más ha aumentado al presencia de mujeres es Siemens Gamesa, que ha pasado de un 15,9% hasta un 20,5% en 2021. La alta dirección de la compañía en 2020 estaba formada por 37 hombres y siete mujeres, y un año más tarde, por 35 hombres y nueve mujeres. No obstante, no solo ha habido crecimientos, sino que también hay empresas que han decidido reducir la presencia de mujeres en sus cúpulas. Amadeus es una de estas compañías. Así, ha reducido en 13,1 puntos porcentuales la presencia de mujeres. En 2020, la alta dirección estaba compuesta por 14 miembros. De estos, 11 eran hombres y tres eran mujeres. Un año después, eran 11 hombres y solo una mujer. La farmacéutica Rovi ha pasado de tener un 40% de mujeres -superando la barrera- a un 32% en el último año. Naturgy también ha reducido la presencia de mujeres casi tres puntos porcentuales. Así, en 2020 su cúpula estaba compuesta por 29 hombres y ocho mujeres, cuando un año después era de 26 hombres y seis mujeres.

La empresa de Florentino Pérez, ACS, también ha reducido casi siete puntos la presencia de mujeres. En 2021 la plantilla estaba compuesta por un total de 1.175 puestos en la alta dirección. De estos, 1.031 estaban ocupados por hombres y solo 144 por mujeres. A su vez, a pesar de que Cellnex ha aumentado la plantilla, no lo ha hecho el número de mujeres. La alta dirección estaba compuesta por ocho hombres y una sola mujer en 2021.

Solaria, sin representación

Una de las empresas que más llama la atención es Solaria, pues tanto en 2020 como en 2021 opta por no contar con la participación femenina en la alta dirección. En 2021, la cúpula de la cotizada estaba compuesta únicamente por la presencia de seis hombres, los mismos que el año anterior.

Empresas, no obstante, como Ferrovial han mantenido constante la presencia de mujeres en la alta dirección. La cotizada tiene una representación femenina del 7% tanto en 2020 como en 2021. Algo similar a lo que ocurre con Endesa que en ambos años tiene un porcentaje de entorno el 24%. A cierre de 2020, la alta dirección estaba formada por 94 hombres y 30 mujeres. En 2021, eran 86 hombres y 28 mujeres.

Repsol, aunque logre aumentar su porcentaje, este es solo un punto porcentual, por lo que apenas es apreciable. La alta dirección de la petrolera está compuesta por 242 miembros en 2020, de los cuales 196 eran hombres y 46 mujeres, que representaban el 19%. Un año más tarde, Repsol redujo el número de miembros hasta 230. Aunque redujo la presencia masculina hasta 184 puestos, la femenina se mantuvo igual.