Bolsa, mercados y cotizaciones

Vidrala rebota más de un 30% ante el respiro del precio del gas

  • Los márgenes se reducirán 10 puntos este año

Carlos Simón García

En muchas ocasiones al mercado le hace falta poner negro sobre blanco la situación de una compañía para creérsela y eso es lo que ha sucedido con Vidrala. El fabricante de envases de cristal venía siendo muy castigado durante el año ya que está sufriendo especialmente el aumento de los costes, que se han ido comiendo sus márgenes.

Sin embargo, la semana pasada presentó sus resultados del tercer trimestre, mostrando unos márgenes flojos, pero mejores de lo previsto. Esto ha sido aliciente suficiente para que los inversores se hayan lanzado como locos a comprar sus acciones, que ya rebotan más de un 30% en las últimas dos semanas y cotizan en niveles no vistos desde enero. No obstante, todavía ceden casi un 10% desde que comenzó el año.

El margen ebitda del tercer trimestre ha sido del 12,8% frente al 26,5% del mismo periodo del año pasado. "Esperábamos un 10% y creemos que esta fuerte volatilidad en márgenes continuará mientras los precios energéticos no se estabilicen", apuntan en Banco Sabadell. "El valor seguirá muy afectado por lo que hagan los mercados energéticos, en ese sentido la fuerte caída de los precios del gas es una buena noticia aunque la visibilidad sigue siendo muy baja", agregan en Sabadell.

Precisamente el hecho de que los precios del gas estén cayendo es uno de los grandes motivos de alivio para la compañía, que no había logrado trasladarlos completamente a sus clientes pese a haber subido los precios en varias ocasiones, hasta un 25%. "Creemos que la reciente subida en bolsa se debe a la caída de los precios de la energía y las medidas llevadas a cabo por la compañía; a pesar de que seguirá teniendo un entorno complicado, nos gusta la eficiencia conseguida y la posición de liderazgo en el sector", explican en Berenberg. Estas subidas, no obstante, se han comido todo el recorrido que los expertos le daban hasta ahora a sus títulos.

En este sentido, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que este año sus beneficios caigan de los 145 millones a 92, principalmente debido a un descenso de los márgenes de casi 10 puntos porcentuales, hasta el 15,5% que se espera para el conjunto del curso. Para los próximos ejercicios se volverán a recuperar progresivamente pero tardarán en volver al 28% que se logró en 2020. "De cara al próximo trimestre prevemos cierta recuperación de los márgenes provenientes de la bajada del precio del gas en las últimas semanas y por las medidas implementadas por la compañía y encaminadas al control de los costes", apuntan en Renta 4. Esta caída de las previsiones de ganancias ha hecho que sus múltiplos se eleven por encima de las 25 veces PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), el máximos desde el año 2008.

En cuanto a la recomendación, en las últimas semanas ha recuperado un cartel de compra que durante este año no ha recibido.

Un dividendo del 1,7% por acción

Pese a que se espera un menor beneficio neto este año, el consenso de analistas de Bloomberg no prevé un recorte en la remuneración al accionista. De cara a los resultados de 2022, los expertos pronostican un dividendo por acción de 1,3 euros, lo que a precios actuales alcanza una rentabilidad de casi el 1,7%. El próximo pago está previsto ya para febrero del año que viene y será, aproximadamente, de 0,93 euros. Estos pagos han crecido año a año durante la última década