Bolsa, mercados y cotizaciones
ASML sube un 8% y saca rédito del veto a las exportaciones de chips de EEUU a China
- La compañía sorprende con sus resultados trimestrales y anota su mejor alza desde marzo
Sergio Fernández
Madrid,
No está siendo el año para las compañías tecnológicas sobre los parqués, aunque la industria europea de semiconductores puede tener ahora un impulso en su negociado gracias al contexto internacional. La neerlandesa ASML ha presentado este miércoles unos resultados que sorprendieron al mercado por el volumen de sus ventas -suben en el tercer trimestre de 2022 un 10% hasta los 5.780 millones de euros- y también por los beneficios registrados.
Una situación que ha permitido a la fabricante de semiconductores subir un 8,1% durante la sesión de este miércoles, la más alcista del EuoStoxx 50, y anota su mejor jornada desde diciembre de 2021.
Pero más allá de las cuentas publicadas hasta septiembre, lo que ha llamado la atención de los inversores es la mejora de su guidance para 2022 -esperan ingresar 21.100 millones de euros, un 2% más que lo previsto por el consenso de mercado recogido por FactSet- y la declaración de la compañía de que su negocio no se verá afectado de cara al año que viene por el veto de las exportaciones de microchips de Estados Unidos a China. Al contrario, podría salir beneficiada.
El 15% de los ingresos de ASML provinieron del gigante asiático en 2021, el tercer país más importante para la compañía neerlandesa detrás de Taiwán y Corea del Sur. Y su cuota de mercado podría incrementarse a partir de 2023 si China encuentra en las europeas como ASML una alternativa a la tecnología estadounidense. Según la analista de Bloomberg, April Roach, empresas norteamericanas como Applied Materials, KLA o Lam Research ya estarían recortando la plantilla vinculada a las compañías del sector sobre suelo chino.
Pero a pesar de la buena acogida en el mercado a los resultados trimestrales la acción de ASML todavía se deja en el año más de un 38%, por encima de la media del sector europeo (las tech del Stoxx 600 recortan un 35% en 2022). Por otra parte, el consenso de mercado sigue apostando por la neerlandesa, que tiene un potencial del 43% hasta el precio objetivo de 610,2 euros.