Bolsa, mercados y cotizaciones
Un rebote poco fiable en la bolsa europea, pero vital para alejar el fantasma de un 'crash'
- El rebote puede ser poco fiable, pero es vital para frenar la sangría
- En Wall Street la situación es similar
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
La posibilidad de que la Fed sea menos agresiva de lo esperado con su política monetaria una vez conocidos los datos de producción manufacturera más débiles de lo esperado en EEUU, ha insuflado una bocanada de aire fresco a los alcistas de las principales bolsas del planeta en las últimas horas.
Los alcistas se han mostrado en las últimas horas henchidos de un renovado espíritu combativo. En la jornada de ayer fueron capaces de revelarse del yugo que -una vez más- sostenían los bajistas en las principales bolsas de Europa, registrando una remontada que sugiere la posibilidad de que tome cuerpo un rebote.
Así lo estima Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien considera este movimiento de las últimas horas "vital de cara a que se aleje el riesgo de que asistamos a una espiral bajista difícil de cuantificar por no llamarle crash".
Lo normal es que el alcance de la zona de mínimos del año que el Ibex 35 estableció en marzo en los 7.287 puntos logre frenar las caídas y provocar un rebote. "Mi duda es si este rebote es el bueno o antes acabaremos viendo una caída a los 7.000 puntos, lo cual encajaría con el alcance de los mínimos del año en el Ibex con dividendos en los 22.500 puntos", que es el soporte que de forma insistente ha venido señalando el experto que se debía vigilar, ya que de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída hacia los mínimos de octubre de 2020, justo donde cotizaba el Ibex con dividendos antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer.
En EEUU las dudas son similares. Las últimas caídas han llevado al Nasdaq 100 a buscar la zona de soporte de los 11.000 puntos, que es la que frenó las caídas a mediados de junio pasado y desde donde formó el último y potente rebote de casi un 25% hacia los 13.730 puntos. "Es normal que el alcance de este soporte pueda frenar temporalmente las caídas y que el principal índice tecnológico trate de formar un rebote", explica Cabrero, pero matiza, "a priori lo veo vulnerable y previo a mayores caídas".
Reflejos en el dólar
Los débiles datos de fabricación publicados en las últimas horas en EEUU también han servido para dar pábulo a una corriente menos alcista en el dólar estadounidense, que en las últimas semanas se había comportado como una especie de activo refugio al que acudían los inversores para resguardarse de las caídas en bolsa.
El Índice dólar, que refleja la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del mundo, registra hoy su quinta sesión consecutiva de descensos, algo que no se veía desde marzo del año pasado. Pese a todo, por técnico, al índice le queda aún margen de subida hasta los máximos del año 2001, que se encuentran en torno a las 121 unidades, es decir que se están a cerca de un 7,50% de distancia.