Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi aconseja comprar Santander, aunque BBVA es su favorito


    Cecilia Moya

    El banco de inversión Citi mejora su valoración sobre BBVA –que se deja un 11,5% en bolsa en el año– y Banco Santander –que pierde más de un 17%– y les otorga un nuevo precio objetivo que deja a ambas entidades bancarias con un potencial alcista del 50% para los próximos 12 meses.

    La entidad estadounidense levanta un nuevo cartel de comprar para la firma capitaneada por José Antonio Álvarez, desde el consejo de mantener que antes sostenían. Así, desde Citi establecen un nuevo precio justo para la misma fijado en los 3,5 euros.

    "(...) Con un retorno de capital del 8% a los accionistas durante los próximos 12 meses, creemos que la relación riesgo-recompensa es atractiva", señalan los expertos, que prevén que el NII (beneficio por los intereses) de España de Banco Santander aumentará un 32% el próximo año. "Los ingresos adicionales de Santander procedentes de la subida de los tipos de interés proporcionan un cómodo colchón para absorber el riesgo de aumento del coste ante la actual incertidumbre macroeconómica", apuntan.

    Pese a las mejores perspectivas que vierte sobre Santander, Citi muestra su preferencia sobre BBVA, al que considera su "valor preferido de los dos grandes bancos internacionales españoles". Así, el banco estadounidense valora al mismo con un nuevo precio objetivo de 7 euros. "Creemos que los inversores pasan por alto la fortaleza de la franquicia de BBVA en México (más del 70% del BPA estimado para el período 22-24) y el positivo apalancamiento a la subida de tipos de interés de su balance español. Las preocupaciones en torno a su exposición a Turquía, aunque están justificadas por los retos macroeconómicos, pueden haber ido demasiado lejos en nuestra opinión", indican.

    "El banco está consolidando sus ganancias de cuota de mercado, al tiempo que mantiene controlados los costes de explotación y su ROE está muy por encima de sus homólogos (22% frente al 15% del sector)", argumenta Citi en el informe sobre las bondades de BBVA, al que pronostican un aumento del 23% del NII de España para 2023.