Bolsa, mercados y cotizaciones

Viaje de ida y vuelta de Fluidra: se acerca a niveles prepandemia y los bajistas afilan los cuchillos

  • Es el peor valor del Ibex con una caida del 58%

Álvaro Moreno

Fluidra, la gran sorpresa en los últimos años, está atrapada en una pesadilla bursátil. Con la pandemia y los españoles encerrados en sus casas, el sector se disparó. La compañía catalana de piscinas y equipamiento fue la protagonista de un ascenso meteórico de cerca del 400% entre marzo de 2020 y noviembre de 2021. En 2021 la compañía presentó los mejores resultados de su historia disparando un 162% el beneficio y las ventas un 47% hasta los 2.187 millones. Por el camino, tras la fusión de Bankia y CaixaBank, ocupó la vacante que quedó en el Ibex 35 y, el año de su ascenso al principal índice nacional, logró entrar en el olimpo de los valores más alcistas, con un avance del 70% tras firmar uno del 75% el año anterior.

Un año después, se aproxima peligrosamente a sus cifras previas al boom del covid en un año en el que ya es el peor valor del Ibex 35. Sus acciones cotizan a 14,38 euros tras un desplome del 58% en 2022, logrando adentrarse en mínimos de octubre de 2020, tan solo un 13% de sus cotización previa a la pandemia. Los bajistas afilan sus cuchillos esperando nuevas caídas, apostando porque este viaje de ida y vuelta se complete. Por otro lado, numerosos analistas creen que esto solo es un impasse y que la sangría que atraviesa su cotización no refleja la realidad de su negocio, mientras que otros creen que la situación de 2021 era una burbuja.

¿Se acabó el efecto burbuja?

Fluidra logró en sus últimos resultados sobrevivir a un entorno complicado. El primer trimestre de 2020 se ha saldado con una reducción de sus ganancias del 4,5% hasta los 174 millones y un repunte de los ingresos del 21%, que se han traducido en unas ventas récord de 1.445 millones de euros. Sin embargo el mercado cree que la época de crecimiento del sector toca a su fin y que el esa 'etapa dorada' de dos años llega a su fin. Los inversores, que esperaban que el crecimiento se mantuviese en auge, ahora se marchan y los expertos creen que las caídas seguirán los próximos meses.

"El confinamiento provocó un efecto burbuja, lo que significa que no solo la demanda de nuevas piscinas aumentó drásticamente, sino también un fuerte aumento en el segmento de mantenimiento tras las mejoras necesarias requeridas de las piscinas existentes". explica Adrián Sánchez Ruiz, Equity Analyst de Singular Bank. "Sin embargo, y después de dos años de volúmenes boyantes tras la pandemia, el mercado de piscinas ha comenzado a mostrar signos de desaceleración. En este sentido, competidores como Pentair o Hayward han recortado ya su guidance de forma muy significativa y esperan ya decrecimientos en volumen. Sánchez remarca que, los problemas ya citados provoquen que "esperamos volúmenes desacelerándose, comprensión de márgenes por el alza de los costes y una merma en la capacidad para trasladar los mayores precios a los clientes finales".

Por su parte, Joaquín Robles, analista de XTB afirma que "este puede ser otro caso de una empresa que descontó unas expectativas de crecimiento condicionadas por la fuerte demanda posterior a la pandemia. Aunque la compañía ha logrado crecer, no ha podido cumplir con las estimaciones de los inversores". Además, el experto avisa de que las caídas podrían seguir porque "desde que empezó a caer a finales del mes de septiembre del año pasado no ha logrado estabilizar su precio, por lo que todavía podría seguir estableciendo nuevos mínimos durante los próximos meses".

Los bajistas contra los analistas

En medio de todas estas malas noticias, hay un elemento extra que está empujando a la baja su capitalización, los bajistas. Los grandes Hedge Funds han empezado a escalar en su capital tras oler la sangre. Aki Capital, Marshall Wace, Fosse Capital, AQR y Kintbury ya acumulan un 3,5% del capital de la compañía. Todas estas firmas apuestan porque la compañía siga cayendo.

Sin embargo, los analistas no tienen claro esta realidad. Diversos expertos apuntan a que estas caídas serían solo coyunturales y no reflejan la realidad de su negocio. Por ello creen que ahora, con las caídas toca reforzarse para anticiparse a un eventual rebote que vuelva a situar a Fluidra en cifras más cercanas a sus máximos históricos de hace un año. El consenso de Bloomberg otorga a Fluidra un potencial de retorno superior al 93,2%, con un 72% de los analistas que recomiendan compras, entre los que destacan algunos como JP Morgan, Credit Suisse, Sabadell, Citi o Santander, mientras que el 22% recomienda vender y solo un 5,6% pide vender.