Bolsa, mercados y cotizaciones

Agosto empuja al sector de los viajes como el más alcista

    Dreamstime.

    Cecilia Moya

    El verano es por definición la temporada favorita de gran parte de los viajeros. Un puesto que siempre le ha pertenecido y que la crisis sanitaria del Covid no ha hecho otra cosa que perpetuarlo, tras las ganas acumuladas por las prohibiciones anteriores.

    Este panorama, trasladado a la bolsa de valores, puede observarse claramente, con el índice europeo del sector de los viajes, Stoxx 600 Europe Travel & Leisure, alzándose como el más alcista de lo que va de mes, con una subida del 4,9%.

    Lo cierto es que el mes de agosto ha traído su verano particular a muchos sectores europeos que en el resto del año no han corrido con la misma suerte. Así, tras el segmento de los viajes, el de los seguros, con un 4,6%, y el de la banca, con otro 4,4%, son los siguientes más alcistas del mes.

    Y es que, aunque la situación geopolítica no ha acompañado en lo que va de agosto, con una escalada en la tensión entre China y EEUU, las cotizadas parecen haber sabido dejar esta problemática a un lado y beber únicamente de lo bueno. En el caso de la banca, de la subida de los tipos de interés ejecutada el mes pasado por el banco central en un intento por controlar la inflación.

    En cuanto a las compañías que más rebotan dentro del sector de los viajes en agosto, la irlandesa Flutter Entertainment está a la cabeza, con un 13,6% y un potencial alcista del 44,5%, según el consenso de expertos que recoge Bloomberg. Seguida de esta, la británica Entain, con un 12,9% en estos primeros días del mes, y cierra el top 3 la alemana Tui AG, con un alza de 12,3%.

    En el mismo sentido, en el cómputo del año, la aerolínea Lufthansa es, junto a InterContinental Hotels Group y Sodexo, las únicas compañías del índice europeo que consiguen mantenerse en positivo, con subidas del 5,6%, 5,1% y 4,5%.

    La irlandesa low cost Ryanair es la única del índice que no logra abrir las alas este mes, junto la angloespañola IAG, y se deja un 1,7%. La aerolínea, que pierde más de un 17% en el año, y es ya una de las más bajistas, tocó el pasado 30 de junio mínimos que no alcanzaba desde 2020, en plena pandemia de coronavirus, cuando cerró en 11,27 euros. Por su parte, IAG, que tocaba el verde hasta el cierre del jueves, que se quedó en un -0,03% en el mes, también se deja un 16% en el año.