Bolsa, mercados y cotizaciones
Las energías limpias se recuperan: suben un 6% en 2022
Cecilia Moya
La idiosincrasia de los principales índices bursátiles en las últimas semanas se observa de igual manera en el S&P Global Clean Energy, uno de los principales indicadores de energía limpia del mundo, que ya se anota una subida de más del 6% en lo que va de año y saca hasta 19 puntos al S&P 500, la principal referencia americana, que aunque visita el verde en las últimas sesiones se deja más de un 12% en el año.
Este termómetro, que incorpora 75 compañías, tanto de mercados desarrollados como emergentes, ligadas a las energías renovables, tampoco tuvo un comienzo fácil en el parqué y visitó el terreno negativo durante varios meses.
Sin embargo, el nerviosismo generado por la tensión entre China y Estados Unidos tras la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los EEUU, a Taiwán, tampoco se ha visto reflejada en este indicador, que ya alcanza niveles que no visitaba desde diciembre de 2021 y rebota un 34% desde los mínimos anuales que tocó en el mes de mayo, cuando cerró en el entorno de los 1.071 y registró una caída de hasta un 20%.
No obstante, tan solo en el último mes y medio el índice de energía limpia rebota más de un 24%, esquivando así las últimas complicaciones macro, como la publicación de los preocupantes datos de inflación de las principales economías y las consiguientes subidas de tipos de los interés ejecutadas por los bancos centrales.
Por valores, la compañía india Adani Green Energy es la que más sube en el ejercicio en curso, con más de un 62%. A esta le sigue la americana Enphase Energy con un 61%. La china Ginlong Technologies cierra el top 3 con un 59%. En cuanto a las empresas de energías limpias españolas que recoge el índice, Solaria es el valor nacional que más sube, con un alza del 33%. Acciona Energía, por su parte, rebota más de un 27% en lo que va de 2022, y Siemens Gamesa no corre con la misma suerte y se deja un 14,9%.