Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Puede llegar a los 300 euros la acción de Volkswagen?

  • Recibe la mejor recomendación de todo el sector

Carlos Simón García
Madrid,

El sector automovilístico se ha encontrado con una tormenta perfecta en contra durante los últimos meses. Problemas en la cadena de suministro, aumento de los gastos en energía y materiales y una demanda que empieza a contraerse por el cada vez menor poder adquisitivo de los potenciales clientes.

Todo esto ha hecho que los títulos de las compañías de este sector estén sufriendo una corrección importante en bolsa que contrasta con los meses de vino y gloria que vivieron durante el año pasado, cuando la demanda embalsada tras el Covid se tradujo en una explosión de pedidos que todavía sostienen las ventas de las principales casas.

Con todo, Volkswagen, firma que se encuentra dentro del índice Eco30 y el fondo Tressis Cartera Eco30, también ha sufrido este castigo. Desde los máximos que alcanzó el título en 2021, por encima de los 240 euros, se ha desplomado más de un 40%.

Sin embargo, aunque también ha habido un ajuste en los precios objetivos que maneja la banca de inversión para la compañía, todavía aparecen previsiones por encima de los 300 euros, niveles jamás alcanzados en la historia de la alemana. En concreto, hay tres firmas de inversión que la ven por encima de esta cifra de cara a los próximos 12 meses, como son Bankhaus Metzler, RBC Capital y Stifel. No obstante, para la media de los analistas el precio justo de la acción es de 217 euros, lo que le deja un potencial alcista del 56% desde los niveles actuales.

"A pesar de los riesgos que persisten en el sector, creemos que la fortaleza de los precios y la gran cartera de pedidos pueden ayudar a generar caja y financiar la transición al modelo eléctrico", explican desde Berenberg. "En el caso concreto de Volkswagem que lidera esta transición, le va a penalizar el aumento de costes en las baterías y semiconductores, además de que en los próximos años tiene que afrontar una inversión enorme para su plan de electrificación y digitalización", añaden. "Por contra, sí puede haber una oportunidad importante en la salida a bolsa de Porsche hacia final de año", concluyen.

Beneficio histórico

Pese a todos estos problemas que está enfrentando la compañía, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que este año Volkswagen logre beneficio histórico. En términos de ebit (beneficio operativo), se espera que cierre el ejercicio por encima de los 22.000 millones de euros.

Este crecimiento (que seguirá en próximos años), unido a las recientes caídas en bolsa, ha dejando a la alemana cotizando a múltiplos que no se veían desde 2008. En concreto, se compra a solo 4,2 veces sus beneficios previstos para este año, lo que implica un descuento de casi el 50% frente a su media de la última década, que es de 8 veces.

Asimismo, recibe la mejor recomendación de compra de todo el sector, con tres de cada cuatro casas de análisis recomendando comprar frente a solo un 4% que sugiere deshacer posiciones.