Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE discutirá un alza de 50 puntos básicos para sorprender al mercado
- Lagarde mete prisa al Consejo para diseñar la nueva herramienta anti fragmentación
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Está asumido que el Banco Central Europeo (BCE) va a subir los tipos de interés este jueves, y la propia institución ha dado una guía a los inversores, destacando como lo más probable que lleve a cabo una subida de tipos de interés de 25 puntos básicos. Eso sí, Christine Lagarde, presidenta del organismo, puso un condicionante a esta subida: que el incremento de las tasas de inflación no empeore, algo que, a su pesar, finalmente sí ha ocurrido.
El dato de junio fue del 8,6%, más de cuatro veces por encima del objetivo de inflación del BCE, y esto parece estar metiendo presión al Consejo de Gobierno de la institución para llevar a cabo una subida de tipos más agresiva: según fuentes de Bloomberg, esta posibilidad estaría encima de la mesa, aunque todavía habría que medir el apoyo que pueda tener una subida de ese calado entre los miembros con derecho a voto del BCE.
No es la opinión mayoritaria de los analistas, que pronostican un incremento de 25 puntos básicos este jueves, y tampoco lo están descontando los inversores, que también esperan una subida de un cuartillo. Sin embargo, se trata de una decisión que ayudaría al BCE a dejar de correr detrás del mercado, algo que, según la última encuesta de Bloomberg a analistas, es precisamente lo que está ocurriendo.
Sea como sea, la realidad es que el BCE ya ha dado un giro a su política, empezando a reducir su balance de activos este mes de julio, y dejando de comprar deuda en el mercado secundario por primera vez desde 2014. El siguiente paso es la subida de tipos que llegará esta semana, ya sea de 25 o de 50 puntos básicos.
Tampoco se puede descartar que la institución mantenga el plan inicial, de subir 25 puntos básicos, pero que haga uso de su retórica para explicar sus próximos movimientos, intentando evitar así una reacción exagerada por parte de los inversores. Según explica Salvador Marín, director del servicio de estudios del Consejo General de Economistas, "si se cumplen ciertas condiciones, podría anunciar una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos para el mes de septiembre". Esta es, precisamente, la subida de tipos que descuentan los mercados de futuros para ese mes.
El plan 'antifragmentación'
La otra cuestión que el BCE tiene entre manos, y de la que los mercados están esperando novedades, concierne a la nueva herramienta anti fragmentación que está preparando el organismo, que se presupone terminará siendo un nuevo programa de compras de deuda, más flexible de lo habitual, para evitar que las primas de riesgo de los países periféricos se disparen.
Lagarde está tratando de conseguir llegar a un acuerdo antes del encuentro de mañana, pero fuentes del mercado insisten en que aún habrá que negociar más con el Consejo para conseguir diseñar la herramienta de forma que todo el mundo esté satisfecho, por lo que Lagarde podría intentar aprovechar la reunión de mañana para presentar un esbozo del nuevo plan.