Bolsa, mercados y cotizaciones

Luz verde para la salida a Bolsa de Axon: OPS por el 15% del capital en BME Growth

  • La colocación, de hasta 15 millones, se dirige a inversores institucionales y family offices
  • "Haremos compras para reforzar nuestro liderazgo en consultoría e inversiones"
Francisco Velázquez, Presidente ejecutivo de Axon; Alfonso de León, CEO de la división de Inversión y Dimitri Kallinis, CEO de Consultoría de Axon

Rocío Casado

Axon Partners Group ya tiene luz verde para su salida a bolsa en BME Growth mediante una ampliación de capital (OPS) de hasta 15 millones de euros. La firma global de inversiones alternativas y consultoría estratégica colocará el 15% de su capital social, hasta ahora íntegramente en manos de los tres principales directivos del grupo: Francisco Velázquez, presidente ejecutivo, Alfonso de León, consejero delegado de la división de inversión y Dimitri Kallinis, CEO de consultoría. Axon ha contado en el proceso con el asesoramiento de JB Capital Markets, GVC Gaesco, Impulsa CapitalGarrigues y RocaJunyent.

El Comité de Coordinación e Incorporaciones de BME ha aprobado el Documento Informativo que certifica que la compañía cumple los requisitos de incorporación. Un nuevo hito con el que, como adelantó la gestora española a elEconomista.es, Axon prevé duplicar tamaño en cuatro años y "democratizar" la compañía, dando entrada en el capital a clientes, inversores y empleados con el compromiso de abonar en dividendos el 75% del beneficio neto. Con la OPS la plantilla podrá participar también de los beneficios del grupo con el objetivo de atraer y retener el mejor talento.

Las ventajas de 'ser cotizada'

Axon lleva creciendo desde su fundación en 2006 a tasas del 20% durante la pandemia. La colocación no está dirigida a retail ni a banca privada: la firma global de inversiones dará entrada a sus clientes e inversores estratégicos, con una importante base de institucionales y family offices. "Los fondos obtenidos, tal y como contempla el plan estratégico, tendrán como destino el crecimiento orgánico de la compañía e inorgánico mediante la realización de adquisiciones oportunas para reforzar nuestro posicionamiento como líder en servicios de consultoría e inversiones", explican sus directivos.

La decisión de salir a bolsa se tomó el pasado diciembre y los fondos obtenidos se destinarán a impulsar el crecimiento de la firma y a ofrecer acceso al capital a sus ejecutivos senior. "Nuestra compañía tiene un nivel de rentabilidad alto, sin ningún tipo de deuda, con márgenes y tasas de crecimiento elevadas y el compromiso de pago de dividendos del 75% del beneficio neto a los accionistas. Es una colocación pequeña, valorada en hasta 15 millones de euros, que nos hace un poco más inmunes a la volatilidad, pero es cierto que el mercado está como está y hay ciertos inversores en compás de espera. Creemos que la operación permitirá a Axon dar un salto de nivel y consolidar su posición global", añaden.

Axon es una firma global de inversiones alternativas y consultoría estratégica con una alta especialización en el sector tecnológico. Sus dos divisiones cuentan con presencia internacional y ofrecen sus servicios en más de 70 países, principalmente en América, Europa, Oriente Medio y el Sudeste Asiático. La compañía tiene un equipo de más 75 profesionales en sus oficinas en Madrid (sede central), Bogotá, Bruselas, Estambul, y Riad.