Bolsa, mercados y cotizaciones
El 12% de los valores de la bolsa turca bate a una inflación del 80%
- Doce compañías suben más de un 79,6% en el año, que es donde se situó el IPC de junio
Sergio Fernández
Madrid ,
Mientras el dato de la inflación en España este junio fue una sorpresa al alcanzar el doble dígito, el IPC que se registró el mes pasado en Turquía entraba en la mayoría de las previsiones del mercado, aunque eso no le reste protagonismo a que sea el más alto en casi 25 años. La inflación alcanzó en junio en el país del Bósforo el 78,62% –en términos interanuales– después de anotar el mes anterior un 73,5%.
El aumento de los precios y del coste de la vida de Turquía siempre ha sido una constante bajo el gobierno de Erdogan y los inversores han comprendido que el mercado de renta variable puede ser una alternativa para evitar la pérdida de poder adquisitivo. En este entorno, existen valores dentro del principal índice bursátil turco –el Bist 100– que avanzan en 2022 más que el dato de inflación. En concreto, 12 compañías (el 12% del total de la composición del selectivo) crecen a mayor ritmo que los precios en el país.
Estas subidas, poco frecuentes en el resto de la bolsa europea en el primer semestre del año, son posibles si se tienen en cuenta los precios con la divisa local: la lira turca. Si se obtiene su evolución en euros los porcentajes en lo que va de 2022 se vuelven más modestos por la debilidad de la moneda al cambio, hasta el punto de que en lugar de 12 valores son ocho los que rebasan al IPC de junio. Así, el índice turco avanza en el año un 27% si se tiene en cuenta la moneda local, mientras que en euros su evolución se recorta hasta el 10,5%.
Entre los valores más alcistas se encuentran la compañía centrada en bienes raíces, Is Gayrimenkul Yatirim, que casi multiplica por cuatro su valor en el mercado en lo que va de año. Otras empresas que avanzan más de un 100% en 2022 –en cualquiera de las dos divisas– son Alarko o la utility Aksa. Esta última se estaría beneficiando de los precios de la energía en Turquía y en otros países como Uzbekistán –donde también tiene centrales eléctricas– y que permitirán a la utility alcanzar beneficios nunca vistos, según el departamento de análisis de la gestora turca Oyak Yatirim.
Sin embargo, no existen demasiados fondos de inversión especializados en la renta variable turca disponibles a la venta en España. Puros de renta variable turca solo hay dos. Se trata de HSBC GIF Turkey Equity AC y BNP Paribas Turkey Equity N R, y ofrecen una rentabilidad en lo que va de año del 22,3% y del 14,3%, respectivamente.
Otros, con menor exposición a compañías turcas según recoge Morningstar, acumulan rendimientos más modestos para lo que va de ejercicio. Es el caso de DNCA Emerging Europe Equity I/A Eur (con un 14% de la cartera en valores afincados en Turquía) o Evli Emerging Frontier B (13,6% de exposición), que pierden en el año un 45% en el primer caso y un 19,3% en el segundo.