Bolsa, mercados y cotizaciones
El Covid se mantiene como protagonista del 37% de las auditorías del Ibex 35
- El 25% de las cotizadas españolas recoge el impacto de Ucrania, según KPMG
- La recuperabilidad del fondo de comercio y los ingresos, entre los asuntos más relevantes
Rocío Casado
La incertidumbre motivada por la pandemia y el entorno geopolítico se ha reflejado en los informes de auditoría de las cotizadas españolas, donde el 37% del Ibex 35 mantiene el Covid como una cuestión clave en sus cuentas anuales. Pese a reducirse en algo más de 10 puntos, las compañías del selectivo siguen recogiendo el impacto de la pandemia en sus informes, según se desprende del estudio anual "Informes de Auditoría. Evolución de las cuestiones clave en 2021" realizado por KPMG.
En el conjunto de las cotizadas españolas, el 20% de las empresas siguen recogiendo en sus informes de auditoría cuestiones clave relacionadas con la crisis sanitaria. Asimismo, aunque el conflicto bélico provocado por la invasión rusa de Ucrania se inició el pasado 24 de febrero, los informes anuales de más de 30 empresas ya incluyen también esta incidencia como hechos posteriores al cierre del ejercicio, en su mayoría, en el caso de compañías que presentaron sus cuentas a partir del pasado 15 de marzo. De esta manera, el 25% de las compañías cotizadas españolas incluyó, al menos, una mención a la Guerra de Ucrania en sus cuentas de 2021.
Análisis por sectores
En el conjunto de las cotizadas españolas, el 60% de las cuestiones clave vinculadas al Covid están relacionadas con el riesgo de recuperabilidad de los activos (fondo de comercio y carteras crediticias), mientras que la situación de liquidez y las dudas sobre la continuidad y viabilidad del negocio completan el 23% de los aspectos identificados por los auditores como más relevantes en las cuentas anuales, acompañado de las provisiones y contingencias (7,6%) que en este último caso se reducen respecto a 2020. La mejora de la situación de la pandemia durante 2021 y su incidencia en los estados financieros explica, según KPMG, que los auditores reflejaran un total de 313 cuestiones clave en sus informes, cifra que implica un descenso del 13% respecto a 2020.
Por sectores de actividad, el informe no presenta variaciones relevantes, siendo el de servicios financieros el que sigue concentrando el mayor número de cuestiones clave con referencias al Covid, al considerar el efecto de la pandemia como un factor relevante en su estimación del deterioro de la cartera crediticia. Los servicios de banca registran la media de cuestiones clave por informe más elevada, influenciados por los aspectos regulatorios de su actividad. Le siguen infraestructuras y construcción, donde se ha producido el mayor incremento, junto a seguros, tecnología y comunicaciones.
Para Borja Guinea, socio responsable de Auditoría de KPMG en España, los datos muestran cómo el auditor tiene en cuenta la evolución de la realidad de las empresas, los riesgos del negocio y el entorno económico. En este sentido, "las cuestiones clave se concentran en áreas relacionadas con estimaciones complejas o juicio en las cuentas anuales y transacciones significativas no recurrentes que van asociadas a cambios en el entorno y su impacto en los riesgos de auditoría", explica.