Bolsa, mercados y cotizaciones
Inditex y diez pagos más del EuroStoxx para 'cubrirse' del IPC
Laura de la Quintana
La expectativa de inflación en la eurozona continúa siendo más moderada que en España. El consenso de mercado descuenta un IPC comunitario en el 5,1% a cierre de 2022, por el momento, una barrera más fácil de saltar a costa de la rentabilidad que dan los activos. En el caso de los dividendos, hay once compañías con una retribución que supera este nivel, solo incluyendo las recomendaciones de compra (que son tres cuartos de todo el EuroStoxx, por cierto). Si se eliminara este filtro, se colarían también en la parte alta de la tabla títulos como BBVA, BMW y BASF. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos
Entre las mayores rentabilidades destacan autos y financieras, algo de energía e Inditex, la única española que es capaz de batir con su dividendo a la inflación esperada y esto es relevante no solo por ser una firma nacional, sino también porque la gallega va camino de consolidarse como una compañía más de dividendo, y cada vez menos de crecimiento.
La textil anunció un dividendo con cargo a 2021 de 0,93 euros brutos por acción que se realizará en dos pagos, el primero el 2 de mayo (de 0,465 euros) y el segundo, el 2 de noviembre (de otros 0,465 euros, donde se incluye el pago extraordinario de 0,30 euros). La novedad de todo esto es que quiso dar un guidance, en vista de que el pago extraordinario de 1 euro que distribuyó entre tres ejercicios acaba con el de este año y el del año que viene ascenderá a 0,40 euros. El consenso espera un dividendo anual de 1,07 euros, con una rentabilidad del 5,3%, ligeramente por encima de la inflación.
Automóviles y bancos
El EuroStoxx, que acaba de dar el pistoletazo de salida a la gran estación de dividendos -con 37 pagos de las 50 compañías hasta junio- aglutina entre las firmas de automóviles y financieras los pagos más atractivos previstos para este año. El líder del dividendo en Europa es Intesa San Paolo, que estrena plan estratégico por el que se ha comprometido a mantener un payout del 70% hasta 2025 y aprobará una recompra de acciones de 3.400 millones de euros, o un máximo del 10% de su capitalización. El consenso espera un dividendo de casi el 9% en 2022 con un pago de 0,17 euros brutos.
El segundo dividendo más atractivo es el de Stellantis. El conglomerado formado por Fiat Chrysler y PSA distribuirá el próximo 29 de abril un dividendo de 1,04 euros en su único pago anual con cargo a 2021 y el primero (ordinario) de su historia, que renta un 7,5%. Se trata del primer pago como compañía entendido como tal, tras la distribución de 32 céntimos de dividendo especial el año pasado y el reparto entre sus accionistas de su participación en Faurecia, proveedor de la automoción francés. De cara a 2022 el pago aumentará hasta los 1,14%, lo que supone un retorno del 8,2%.
En esa alternancia el tercer puesto es para otro banco, BNP Paribas, el cuarto, para autos, con Mercedes-Benz, y en el quinto está ING. El dividendo del banco francés, sin contar con la recompra de acciones, cuenta con un dividendo del 7,2%, por encima de los 3,51 euros, según las estimaciones, aunque podría ser superior teniendo en cuenta que los analistas todavía no han recogido la mejora de beneficios derivada de la subida de tipos en la eurozona.
Mercedes-Benz abonará el 4 de mayo un dividendo de 5 euros, que renta un 8%, con cargo a 2021, gracias a un beneficio extraordinario ante el spin-off de los camiones de Daimler. Eso implica que las previsiones para 2022 son inferiores. Se espera un pago de 4,37 euros, con una rentabilidad prevista del 7%.