Bolsa, mercados y cotizaciones
Pieter Nel quiere 'asaltar' las torres alemanas para American Tower
Xavier Martínez-Galiana
La subasta de las torres de telecomunicaciones de Deutsche Telekom comenzó en marzo, según Reuters, y Cellnex también habría pujado fuerte por ellas. American Tower adquirió el año pasado las torres de Telxius, filial de Telefónica, en España, Alemania y Latinoamérica.
Se sabe poco de Pieter Nel. Es un ejecutivo discreto que no tiene página propia en Wikipedia ni tampoco hay rastro de entrevistas suyas en los grandes medios económicos, ya sea Bloomberg o el Financial Times. Puede que sea sudafricano o neerlandés y por la fotografía que hay en su perfil de LinkedIn su edad se acercaría a los 60 años. También según esta red social para profesionales, ahora residiría en los Países Bajos.
Lo que sí se sabe de Nel es que lleva más de 25 años en el sector de las telecomunicaciones y que se incorporó a la estadounidense American Tower en 2011, empresa en la que ascendió años después al cargo de consejero delegado para África. Por otros medios, en concreto IT News Africa, se sabe que antes de su fichaje por la firma norteamericana Nel había sido consejero delegado de Plessey Group y que fue nombrado director de Eaton Towers para Sudáfrica en 2010.
Precisamente, en su proceso de expansión por el continente, American Tower anunció en 2020 que había adquirido Eaton Towers por unos 1.850 millones de dólares incluyendo la deuda, y añadió de este modo 5.700 torres a su cartera africana, según informa la revista sectorial Telecom Review Africa. Estas torres estarían distribuidas en Ghana, Kenia, Uganda, Níger y Burkina Faso.
"Se espera que los activos generen aproximadamente 260 millones de dólares en ingresos inmobiliarios y aproximadamente 165 millones de dólares en margen bruto, a los tipos de cambio actuales, en su primer año completo en la cartera de American Tower", publicó en 2019 el medio digital Developing Telecoms.
A todas esas torres habría que sumar las cerca de 2.000 que la compañía estadounidense tiene en Sudáfrica y las 4.700 que posee en Nigeria, según especifica American Tower en su página web. En África tiene dos competidores importantes, como IHS Towers y Helios, pero también otros que están acelerando su expansión: Airtel, MTN y Vodacom.
"El mercado africano de las telecomunicaciones ofrece grandes oportunidades de crecimiento, con una población grande y creciente, un uso de los teléfonos inteligentes que sigue siendo bajo, pero que está creciendo a una velocidad récord, especialmente cuando se trata de servicios digitales como el dinero móvil", contaba Dion Bate al diario The Africa Report el año pasado. Bate es especialista en telecomunicaciones de África y Oriente Medio en Moody's.
Próximo objetivo: Europa
Una vez hechos los deberes en África, Pieter Nel es desde este mes de abril el nuevo consejero delegado de American Tower en Europa -en sustitución de Julian Plumstead-. La firma estadounidense entró en el mercado europeo en 2012 y su cartera ha alcanzado las 30.000 torres de telecomunicaciones en cuatro países: Francia, Alemania, Polonia y España. En junio de 2021, Telefónica anunció el cierre de la venta de la división de torres de Telxius en Europa a American Tower Corporation, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes en España y Alemania. Por la transacción, Telxius recibió un pago de unos 6.200 millones de euros y otros 900 millones por las torres en Latinoamérica.
Pero el objetivo de Nel está ahora en Alemania, adonde Deutsche Telekom ha puesto precio a sus 40.600 torres de radio y transmisión, con las que podría obtener alrededor de 20.000 millones y así paliar su endeudamiento. "El negocio de torres de radio de Deutsche Telekom está atrayendo el interés de competidores e inversores financieros. Según medios financieros, el líder del mercado europeo, la española Cellnex, Vodafone con su filial de infraestructuras Vantage Towers y la estadounidense American Tower han presentado sus primeras ofertas en la carrera por la filial Deutsche Funkturm", publicó Handelsblatt el 24 de marzo.
Asimismo, el periódico germano mencionaba las ofertas que habrían presentado varios fondos de capital riesgo, como EQT y un consorcio formado por KKR y GIP.
Die Auktion ist eröffnet, la subasta ha comenzado, reveló Reuters el 10 de marzo. "Deutsche Telekom necesita liquidez para recortar una enorme deuda de más de 130.000 millones de euros y liberar fondos para invertir en infraestructuras y asegurar el control de su negocio estadounidense T-Mobile, que representa tres quintas partes de las ventas del grupo", señalaban desde la agencia.
En la puja estaría Cellnex, que tiene 130.000 torres en su cartera, pero ninguna todavía en suelo alemán. La empresa española es uno de los grandes operadores de torres de telecomunicaciones en Europa, una posición más aventajada tras la compra de las torres de CK Hutchison en 2020. El otro gran operador es American Tower. En juego está la hegemonía del gigante español en la Vieja Europa.