Bolsa, mercados y cotizaciones
El rebote quedará cancelado si el EuroStoxx pierde los 3.887 puntos
- El euro roza mínimos de mayo de 2020
Ecotrader.es
Madrid,
Aunque las alarmas todavía no han saltado, las dudas mostradas ayer por las bolsas europeas, que fueron de más a menos (excepto el Ibex), han hecho que se deje de mirar hacia resistencias y se vuelva a mirar hacia soportes que podrían cancelar el rebote de la semana pasada.
Desde el punto de vista técnico, "las ventas han vuelto a hacer acto de presencia en las bolsas europeas, provocando que el EuroStoxx 50 se haya aproximado peligrosamente al soporte que presenta en los 3.887 puntos, cuya cesión podría en serios aprietos la posibilidad de ver una continuidad del rebote de las últimas semanas", explica Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader.
"Un cierre por debajo de los 3.887 puntos permitiría ver por primera vez desde el comienzo del rebote una secuencia de máximos y mínimos relativos decrecientes en base diaria en el EuroStoxx 50, algo que sería de todo menos un signo de fortaleza y que alejaría la posibilidad de ver un nuevo ataque a la zona de resistencia clave de los 4.000/4.050 puntos, cuya superación es vital para que podamos confiar en el éxito del proceso de reconstrucción alcista que desarrollan los índices del Viejo Continente desde los mínimos que marcaron el pasado 7 de marzo", concluye el experto.
Venta de bonos
Después de varios días de cierta tranquilidad en el mercado de bonos, este martes las rentabilidades exigidas a las principales referencias mundiales se dispararon llevando, por ejemplo, al bono alemán a 10 años a superar de nuevo el 0,6% y rozar los máximos que marcó el 30 de marzo cerca del 0,65%.
El causante de esta oleada de ventas fue un gobernador de la Fed, Lael Brainard, que declaró que su institución estaba preparada para reducir balance tan pronto como en mayo, y de forma rápida, pese a lo que eso pueda repercutir en el crecimiento económico. Hoy los futuros apuntan a más ventas.
El euro se acerca a mínimos
Otra de las derivadas de lo que está sucediendo en política monetaria es la debilidad del euro. El hecho de que la Fed haya acelerado su proceso de tapering y subida de tipos de interés mientras el BCE, aunque también lo hará, será más lento, ha provocado que el euro pierda fuerza frente al billete verde. Ahora ha vuelto a perder la zona de los 1,10 dólares por euro y roza ya mínimos no vistos desde mayo de 2020.