Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola supera a Inditex y vuelve a ser líder por capitalización del Ibex
- La textil, que firma el peor trimestre de su historia en bolsa, pierde más de un 30%
Cristina Cándido
El impacto de la guerra en las cotizadas con exposición a Rusia ha provocado un cambio en el mapa de poder del Ibex 35 y, como consecuencia, Iberdrola se ha convertido en la compañía más grande del índice por capitalización después de superar a Inditex en 2.214 millones de euros a cierre de este jueves. Les siguen, pero a mayor distancia, Santander, con un tamaño en bolsa de 53.756 millones y Telefónica, que vale más de la mitad que el banco.
No es la primera vez que la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán alcanza este hito, ya lo hizo (de manera muy puntual, eso sí) a finales de julio de 2020, cuando el contexto económico y social por el impacto de la pandemia era muy diferente al actual. De hecho, la nueva etapa de la eléctrica como quinto líder de la historia del selectivo español no es tanto por méritos propios (sus títulos aún retroceden cerca de un 5% en el año) sino por la pérdida de hegemonía de la textil.
Inditex se ha desplomado en el parqué más de un 30% en el que ya es el peor trimestre de todos los tiempos, registro que supera incluso al de 2020, cuando perdió un 24% y ya acarreaba el impacto del Covid-19. La firma gallega se ha visto gravemente afectada por el conflicto bélico, al tener que cerrar más de 500 tiendas en Rusia, país que constituye su segundo mercado más importante en número de establecimientos, después de España.
Pero, siendo justos, que el trono del Ibex tras el descalabro de Inditex recaiga en Iberdrola no es tampoco casual. Iberdrola, con un valor de 63.861 millones de euros, ya era desde comienzos de marzo la firma del sector europeo más valiosa por delante de la italiana Enel, a la que aventaja en más de 2.000 millones.
Los analistas aconsejan comprar sus títulos y la valoran en más de 76.600 millones
De hecho, desde la invasión de Ucrania y al calor de la búsqueda de fuentes de energía renovables como alternativa al gas ruso, la española suma algo más de un 6%; casi el doble que sus rivales del Viejo Continente en el mismo periodo.
El fuerte crecimiento en el exterior, fruto de inversiones desde hace años en geografías como EEUU, Brasil o Escocia, así como la apuesta por la descarbonización han contribuido a construir un camino hasta su posición actual y que no ha sido fácil si nos remontamos a la década de los 90. El liderato recaía entonces en una Endesa en plena etapa de crecimiento que convirtieron a la Empresa Nacional de Electricidad en multinacional, y que después volvieron a dejarla con un negocio puramente doméstico.
Diez años después sería la Telefónica de César Alierta la que, en pleno auge de las telecomunicaciones, tomase la delantera en los 2000, al que seguiría, tras superar la crisis financiera de 2008, el Santander de Emilio Botín. El imperio textil que levantó Amancio Ortega y que desde 2011 y hasta ayer dirigía Pablo Isla tomó el testigo en 2015.
¿Mantendrá Iberdrola el liderazgo? Las estimaciones acompañan. Los analistas aconsejan tomar posiciones y le otorgan un potencial del 20% hasta los 11,89 euros que supone valorarla en más de 76.600 millones.