Bolsa, mercados y cotizaciones

Japón se lanza a comprar deuda y el yen se desploma

  • El banco central nipón busca que la rentabilidad del bono a diez años no se dispare más del 0,25%

Ángel Alonso
Madrid,

Mientras algunos bancos centrales se encuentran en pleno proceso de normalización de sus tipos de interés, para intentar frenar la escalada inflacionista, y están comenzando a retirar sus programas de compras de activos de deuda, otros organismos como el Banco de Japón están en el lado opuesto todavía, manteniendo una política monetaria expansiva, al no tener tantas presiones por el lado de los precios, y con un crecimiento moderado.

Tanto es así que la entidad ha salido al mercado a comprar deuda soberana nipona para seguir conservando el umbral del 0,25% en su bono de referencia a diez años, un nivel psicológico que actúa como un resorte sobre los inversores. El lunes se realizaron dos subastas de títulos de deuda y ante la falta de respuesta compradora en la primera, el organismo se vio obligado a salir al rescate para que los rendimientos no se disparasen, realizando compras masivas de bonos con vencimiento entre los cinco y los diez años, después de que el viernes ya se supera el 0,25% por primera vez en seis años.

La economía nipona cuenta con una tasa de inflación del 1,7%, por debajo del 2% que tiene como objetivo el Banco de Japón y mucho menos elevada que las cercanas al doble dígito que podrían sufrir los países occidentales en los próximos meses, por lo que la subida de los precios de la energía no ha hecho mella todavía en las previsiones de crecimiento.

Pero el fuerte repunte de rentabilidades que experimentan los bonos norteamericanos, donde la curva de tipos de interés parece descontar un escenario de recesión, sí que ha impactado en el diferencial entre el bono nipón a diez años respecto a su homólogo norteamericano. Esto ha llevado al yen a sufrir una caída de hasta el 2,4% frente al dólar, hasta los 125,09, su nivel más bajo desde hace siete años, aunque finalmente se moderó en los 123,5, acumulando una caída de más del 7% en el año frente a la divisa norteamericana.

Y podría ir a más, según se vayan incrementando los rendimientos de la deuda estadounidense, en la misma proporción que se anticipan subidas más agresivas de los tipos por parte de la Reserva Federal. El Nikkei cerró con una caída del 0,73%, lo que le lleva a acumular pérdidas del 2,94% en el año.