Bolsa, mercados y cotizaciones
Powell contempla subir tipos 50 puntos básicos de golpe
- Prioriza la lucha contra la inflación incluso si es a costa de castigar el crecimiento del PIB
Víctor Blanco Moro
Madrid,
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed) tiene un objetivo absolutamente prioritario en este momento: meter en vereda a la inflación.
En su discurso de ayer en Washington, en la Asociación Nacional de Economía para el Negocio, Powell dejó este mensaje muy claro, reconociendo que tomarán las medidas que consideren necesarias para frenar el avance de la inflación, incluso si eso supone contribuir a la caída del crecimiento del PIB.
En la reunión de la semana pasada, la Fed subió tipos por primera vez en 39 meses, y puso la primera piedra para un proceso que se alargará en el tiempo. De hecho, la Fed aumentó su expectativa de subir tipos y ahora espera un incremento del precio del dinero en cada reunión oficial de este año, lo que supondría seis incrementos de 25 puntos básicos antes de que comience 2023.
Pero Powell no se ha quedado ahí, y ayer reconoció que no descartan subir tipos 50 puntos básicos en una reunión, el doble de lo habitual, si lo consideran necesario para luchar contra el repunte de la inflación. "Si consideramos apropiado que nos movamos de forma más agresiva a la hora de subir los tipos de interés, más de 25 puntos básicos en una reunión, o en varias, lo haremos", señala. "Y si determinamos que es necesario endurecer nuestras políticas hasta que estas sean restrictivas [que contribuyan a reducir el crecimiento del PIB], también lo haremos", explica.
El presidente de la Fed dejó claro también que empezarán a reducir el balance de activos que mantienen, por encima de los 9 billones de dólares, próximamente, y aunque "no hay ninguna decisión tomada en este respecto", reconoce, también admite que "una decisión en este sentido podría llegar tan pronto como mayo", es decir, en la próxima reunión de tipos que tendrá la Fed.
Y Powell, además, destaca la fortaleza del empleo en EEUU como uno de los principales causas de la subida de la inflación, y no espera que se suavice, con la Fed esperando el 3,5% de desempleo a final de año, desde el 3,8% actual.