Bolsa, mercados y cotizaciones

Las recomendaciones de Bank of America para proteger las carteras de la guerra

  • Los bancos centrales podrían cambiar sus planes de política monetaria
Imagen: Dreamstime

Europa Press

Bank of America recomienda infraponderar los valores cíclicos frente a los defensivos y anticipa una caída del índice Stoxx 600 de en torno al 7%, ante los ataques de Rusia a Ucrania que se han ido produciendo en los últimos días.

La entidad sigue sobreponderada en renta variable española e italiana, e infraponderada en la francesa y británica, según ha especificado en un informe publicado este viernes.

Bank of America detecta dos riesgos adicionales debido al conflicto: una posible caída de 50 puntos básicos del PIB europeo debido a la subida de la energía y el desarrollo de cierta incertidumbre respecto a la economía comunitaria si se agravan los enfrentamientos.

Tras el lanzamiento de la operación militar, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea aprobaron una primera ronda de sanciones que incluye restricciones a bancos, finanzas, exportaciones, transporte y visados. Por el momento, no contemplan medidas como atacar el suministro energético. Otros países como Estados Unidos, Nueva Zelanda o Canadá también anunciaron diversas sanciones contra Rusia.

'Utilities' y bienes personales

En este contexto de incertidumbre, los valores preferidos por Bank of America son las 'utilities' y el sector de bienes personales, mientras que entre los cíclicos destacan el automovilístico.

El cambio en el escenario económico ha sacudido los mercados en los últimos días y ha hecho que muchos analistas se replanteen sus previsiones. Los bancos centrales podrían cambiar sus planes de política monetaria si se produjese una recesión y retrasar las subidas de los tipos de interés.

Tal y como recuerda el socio y director de inversiones de Rentamarkets, Ignacio Fuertes, la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha advertido de que sus movimientos serán 'data dependent', por lo que no se debería descartar el retraso de las subidas.

Por otra parte, La Française AM señala que estos organismos "se enfrentarán a un dilema y se verán obligados a elegir entre dos opciones", y ambas podrían tener efectos económicos negativos.

No obstante, la subida de la energía mantendrá la inflación en niveles más altos de los esperados para este año. EthiFinance Ratings apunta, además, que estas alzas "se trasladarán al consumo y al ahorro de los hogares de manera casi inmediata", con lo que supondrán "un importante freno" para la recuperación de la economía española.

Welzia Management cree que la situación económica es sólida igualmente, pese al recrudecimiento del conflicto. "Para el conjunto de 2022 seguimos confiando en que la recuperación económica permitirá mantener un sano crecimiento de beneficios, que la inflación terminará reduciéndose a partir del segundo semestre y que las subidas de tipos no dañarán el crecimiento económico ni lastrarán las condiciones financieras", ha señalado el director de inversiones de Welzia Management, Miguel Uceda.

"No es momento de comprar"

Los analistas recomiendan a los inversores una posición de cautela y señalan que es difícil predecir las reacciones de los precios a corto plazo y más aún anticiparlas.

El cofundador de la gestora alemana Flossbach von Storch, Bert Flossbach, ha señalado en un comentario que "las carteras deberían estar construidas de forma tan sólida que puedan sobrevivir a largo plazo incluso a las grandes crisis".

Por su parte, el responsable de economía y estrategia de Allianz Global Investor, Stefan Hofrichter, ha incidido en que ahora mismo no es el momento de comprar.