Bolsa, mercados y cotizaciones

Alphabet allana el camino para incorporarse al Dow Jones Industrial


    Víctor Blanco Moro
    Madrid,

    El gigante Alphabet, la matriz del buscador Google, ha decidido multiplicar sus acciones (split) por 20, lo que reducirá en la misma proporción el precio de los títulos. De valer casi 2.800 dólares, las acciones pasarán al entorno de 140 dólares.

    La compañía habría tomado la decisión por dos motivos. Uno, hacer más accesible sus acciones para el inversor minoritario. No todos los inversores de a pie están dispuestos, o tienen la capacidad, de invertir casi 3.000 dólares de una tacada, en una sola acción, algo necesario hasta ahora si se quería tener exposición a la compañía tecnológica. "La razón del split es hacer las acciones más accesibles", explicó Ruth Porat, directora financiera de la compañía.

    Desde el año 2004 las acciones de Alphabet no habrían estado tan baratas. Las acciones de la empresa, después de conocerse el split, se movían a media sesión del miércoles en Wall Street con una subida del 8,2%, pero también hay que recordar que la compañía presentó sus resultados el martes por la noche, batiendo las estimaciones de beneficio que mantenía el consenso de analistas.

    Pero este no es el único motivo que explica la decisión de Alphabet. La compañía tendría también entre sus intereses incorporarse al índice Dow Jones. Alphabet ya es una de las empresas más grandes del planeta, y sin duda una de las más emblemáticas, especialmente en el espectro de la tecnología, pero el elevado precio de sus títulos era un impedimento para poder entrar en el selectivo americano.

    Hay que tener en cuenta que, el sistema que utiliza el índice para decidir los pesos de las empresas en el selectivo se basa en los precios de las acciones, en lugar de en la capitalización, algo que prácticamente no ocurre en el resto de grandes índices del planeta. Al tener unas acciones tan caras, Dow Jones era reacio a incluir Alphabet entre las 30 empresas que conforman el selectivo, ya que habría acaparado un peso excesivo frente al resto de compañías que lo conforman.

    Tras el split de Alphabet y los de Apple y Tesla en 2020, ahora todos los focos están puestos sobre Amazon, cuyos títulos cotizan por encima de los 3.000 dólares.