Bolsa, mercados y cotizaciones
China y los tipos, los mayores riesgos a ojos de la Fed
- El banco central avisa de una "gran corrección" si las amenazas se materializan
José Luis de Haro
Nueva York,
La Reserva Federal publicó esta semana su Informe de Estabilidad Financiera, donde el banco central de Estados Unidos identifica algunos de los riesgos a corto plazo que puedan tambalear la recuperación económica o provocar otra recesión. Entre ellos destacan el empeoramiento de la pandemia o el riesgo de un aumento repentino de los tipos de interés. Pero también, los potenciales vientos en contra procedentes de China, otros países emergentes y también Europa.
"Una fuerte subida de los tipos de interés podría ralentizar el ritmo de la recuperación económica y provocar fuertes caídas en las valoraciones de los activos y tensiones en las instituciones financieras, las empresas y los hogares. Una fuerte subida de los tipos de interés podría provocar una gran corrección de los precios de los activos de riesgo", avisan los funcionarios de la Fed.
Problemas a la vista
A su juicio, las valoraciones de muchos activos se han beneficiado de los bajos tipos de interés y, por tanto, pueden ser susceptibles de sufrir un repunte de los rendimientos, especialmente si no van acompañados de una mejora de las perspectivas económicas. Por otro lado también hacen referencia a la "elevada deuda" de las empresas y de las administraciones locales chinas, especialmente entre los bancos pequeños y medianos. Además hablan de las altas valoraciones de los bienes inmuebles. En este sentido, argumentan que la actual atención regulatoria a las instituciones apalancadas tiene "el potencial de estresar a algunas empresas altamente endeudadas, especialmente en el sector inmobiliario".
De esta forma, pone como ejemplo a Evergrande Group. Según la Fed, estas tensiones podrían, a su vez, propagarse al sistema financiero chino a través de los efectos de contagio a las empresas financieras, una corrección repentina de los precios inmobiliarios o una reducción del apetito de riesgo de los inversores.
"Dado el tamaño de China, así como sus amplios vínculos comerciales, las tensiones podrían tensar los mercados financieros mundiales a través de un deterioro del sentimiento de riesgo, plantear riesgos para el crecimiento económico mundial y afectar a EEUU", advierten.