Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'private equity' alcanzará el billón de euros en activos sostenibles en 2025

  • Los fondos de capital privado con sello verde representarán el 42% del total en Europa

Ángel Alonso
Madrid,

La fiebre por la sostenibilidad no solamente afecta a las empresas cotizadas, que reciben más presión por parte de los grupos de interés para que implanten políticas más respetuosas con el medio ambiente en sus procesos de producción y ventas, al calor de la ola verde que invade el mundo, sobre todo en Europa, gracias a la agenda contra el cambio climático, la descarbonización y la digitalización.

Los mercados privados, como se conoce al grupo de fondos de private equity, deuda privada, infraestructuras o inmobiliarios, también se han puesto en el punto de mira de los inversores, por las mismas razones. Y es tan importante su potencial de crecimiento, en un momento en que se han convertido en una parte importante de las carteras como forma de obtener remuneración en un entorno de tipos de interés nímios, que la consultora PWC pronostica que para el año 2025 los activos con sello verde podrían representar hasta el 42% del volumen total invertido en mercados privados, lo que significa que alcancen un patrimonio de 1,2 billones de euros.

Este es el escenario más optimista, pero incluso en el pesimista, los activos ESG de los mercados privados van a acaparar el 27,2%, con 775.700 millones de euros. Un crecimiento ya de por sí considerable, teniendo en cuenta que el año pasado cerraron con un patrimonio de casi 253 millones de euros, cifra que ya representa el 14,8% del total de activos invertidos en mercados privados en Europa.

Aparte de una mayor conciencia ecológica de los inversores, gran parte de esta tendencia está sustentada en las ingentes ayudas que va a desembolsar la Unión Europa, lo que empuja a las empresas y sus financiadores a aplicar políticas verdes. De esta forma, de los 775.700 millones que se podrían alcanzar en 2025, el 62% procederá de nuevos fondos creados ad hoc, para captar el interés de los inversores.

Este crecimiento de los fondos privados con sello verde significará que Europa represente dentro de cuatro años del 31% a casi el 36% del total de activos globales que se gestionan bajo criterios ESG.