Bolsa, mercados y cotizaciones
BBVA se dispara un 6,5% y recupera los 6 euros que no lograba desde 2018
- Supera los 40.000 millones de euros de capitalización
- Su acción suma un 150% en 12 meses
Laura de la Quintana
BBVA volvió ayer a tocar la zona de los 6 euros por acción, tras una sesión que fue de menos a más, y que le llevó a cerrar con una revalorización del 6,5%, a la cabeza del Ibex 35 -junto a Santander- y también del sectorial bancario europeo. La de ayer fue su mayor subida en una sola sesión desde el mes de febrero, y recuperó una capitalización de 40.000 millones de euros, algo no visto desde comienzos del año 2018.
La banca nacional lideró las ganancias en el Ibex 35, con Banco Santander que cerró al alza un 4,3%, CaixaBank en tercera posición gracias a un avance del 3,52%, Bankinter también logró subir más del 3% y Sabadell se anotó un 2,8%. En Europa, el Stoxx 600 Banks consolidó este martes su liderato, con un avance en la sesión del 3,5%, y así en el año sus ganancias ascienden hasta el 32,4%.
De vuelta a España, lo llamativo de esta situación es que los dos bancos que podrían aún estar buscando participar de la consolidación del sector son los que más suben en el último ejercicio, aquellos que se quedaron sin pareja de baile. BBVA, tras el avance de más del 6% ayer, ya supera una revalorización del 150% desde octubre del año pasado. Los títulos de Sabadell, por su parte, logran un 140% de ganancias en ese mismo periodo.
¿Qué sería hoy de ambas entidades si se llevara a cabo la fusión unos diez meses después? Para empezar la suma de las dos entidades en bolsa representa hoy 2,5 veces lo que era entonces. Su capitalización conjunta ascendería hasta los 44.100 millones de euros -solo 40.000 son de la entidad que preside Carlos Torres-, frente a los 18.000 millones de euros que sumaban entonces ambos.
Lo más relevante es que Sabadell podría luchar por algo más de peso en una hipotética absorción por parte de BBVA. Pasaría del 8%, aproximadamente, según la capitalización que representaba entonces a algo más del 10% actual.