Bolsa, mercados y cotizaciones
Las dudas crecen sobre la potencial reelección de Powell al frente de la Fed
- La vicepresidenta Harris ya votó en contra de Powell en 2017
elEconomista.es
Las perspectivas de un segundo mandato para Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal se han visto afectadas por la creciente presión entre el ala más progresista del partido demócrata.
El actual funcionario que vela por la estabilidad de los precios y el pleno empleo ha recibido esta semana duras críticas por parte de Elizabeth Warren, la senadora demócrata por Massachusetts. Esto ocurrió justo un día después de que dos presidentes regionales de la Fed, Eric Rosengren y Robert Kaplan, dimitieran tras darse a conocer sus polémicas prácticas de inversión, que a su vez han sacado los colores a las directrices éticas del banco central.
A finales de agosto, Bloomberg adelantó que los asesores del presidente de EEUU, Joe Biden, sopesaban recomendar una reelección de Powell como presidente de la Fed y nombrar a la gobernadora Lael Brainard como vicepresidenta y principal reguladora bancaria, un plan que podría calmar a los progresistas que se resisten a mantener al actual presidente de la Fed.
Dicho esto, Warren calificó este martes al presidente de la Fed como un "hombre peligroso", por adoptar una posición sobre la regulación bancaria que considera demasiado laxa, y fue clara al opinar que un segundo mandato de Powell "no es un riesgo que merezca la pena".
Por su parte, Sherrod Brown, presidente demócrata del comité bancario del Senado, también ha criticado a Powell en relación a lo que a la regulación bancaria se refiere. Al mismo tiempo discrepa con los comentarios del presidente de la Fed de que el objetivo de empleo fijado por el banco central para empezar a reducir el estímulo monetario estaba "prácticamente cumplido".
El mandato de Powell llega a su fin en febrero de 2022. Ocurra o no la revalidación de su cargo, su papel como miembro del consejo de gobierno expira el 31 de enero de 2028. Dicho esto, tradicionalmente si un presidente de la Fed no es reelegido suele también abandonar su papel en el seno del banco central.
La continuidad se da por hecho
A día de hoy, entre las principales mesas de inversión de Wall Street, los inversores descuentan ya la continuidad de Powell y avisan del riesgo potencial para los mercados si la Casa Blanca opta por sustituirlo. De hecho, Michael Hartnett, estratega jefe de inversión de Bank of America, incluye entre sus "imprevistos otoñales" la posibilidad de que Biden "no renueve a Jerome Powell como presidente de la Fed".
En este sentido, para el economista jefe de JPMorgan, Michael Feroli, existe una importante posibilidad de que Powell no sea revalidado debido a la presión de los demócratas más progresistas. "Dados los importantes poderes de regulación y supervisión del banco central, es probable que las voces de izquierda en la Administración no quieran que un republicano como Powell siga siendo presidente", justifica este experto.
Recordemos que la actual vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, votó en contra de la nominación de Powell a la presidencia de la Fed cuando era senadora por California. También lo hizo Warren, una voz clave en el endurecimiento de la regulación financiera.
De los principales altos cargos de la Fed, todos, excepto Lael Brainard, son republicanos
Aún así, Gary Pollack, jefe de renta fija en Deutsche Bank, alertaba en una nota a sus clientes que si Biden decide reemplazar a Powell, "habrá una reacción negativa en el mercado de bonos" señalando la posible preocupación de los inversores de que la Fed "pierda su enfoque en la inflación" en favor de los objetivos sociales.
Actualmente, de los principales altos cargos de la Fed, todos, excepto Lael Brainard son republicanos. Brainard es junto a Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, algunos de los favorecidos por los demócratas para tomar las riendas de la Fed.