Bolsa, mercados y cotizaciones
PharmaMar cumple un año en el Ibex 35 con la acción un 20% por debajo del día de su estreno
Xavier Martínez-Galiana
Hace justo un año que Pharma Mar se estrenó en el Ibex 35 en sustitución de Ence, aunque la empresa de origen gallego ya cotizaba en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil (hoy llamado BME Growth). En 2020, gracias en parte a los posibles usos de su fármaco Aplidin para tratar la Covid-19, la acción de Pharma Mar ganó un 66,3% en bolsa. En lo que va de 2021, se revaloriza alrededor de un 10,5%.
El 21 de septiembre del año pasado, la firma farmacéutica, que desarrolla tratamientos antitumorales de origen marino, terminó su primer día de cotización en el índice de referencia de la bolsa española con un precio por acción de 97,71 euros, lo que supuso una caída del 4,98% con respecto al día anterior.
Sin embargo, su máximo histórico lo había establecido en el parqué unos meses antes, aunque todavía no formaba parte del Ibex. Fue el 20 de julio de 2020 cuando los títulos de la compañía alcanzaron los 134,24 euros, un nivel sin precedentes.
En la actualidad, la acción de Pharma Mar vale en torno a los 78,5 euros, una cifra a la que ha llegado después de una caída progresiva desde los comienzos del año. El 9 de febrero de 2021 marcó su máximo anual en los 118,62 euros, y desde entonces cae alrededor de un 34%. De hecho, el pasado 6 de agosto, registró su nivel más bajo del año en los 69,30 euros. Con respecto al día de su estreno en el Ibex, la acción ha bajado un 20%.
El consenso de analistas que recoge FactSet otorga un precio objetivo a las acciones de Pharma Mar de 102,8 euros, lo que significa que tienen un recorrido potencial en bolsa del 31% para los próximos doce meses. No obstante, algunos analistas ven la acción de la firma farmacéutica en los 117 euros, como es el caso de los expertos de Bestinver; los 130 euros, caso de RX Securities, o incluso en los 146 euros, según JB Capital Markets.
En cuanto a las previsiones de ganancias, Pharma Mar verá caer el beneficio neto un 45% este año con respecto a 2020, año en que ganó 137,26 millones de euros. Para 2021, el consenso de mercado prevé un beneficio de 75,48 millones, que aumentará a los 99,7 millones en 2022 y alcanzará los 134,4 millones en 2023.