Bolsa, mercados y cotizaciones
Las gestoras independientes copan la lista de los fondos españoles más rentables en el año
- 'Alcalá Multigestión Oricalco' es el producto con mejor rendimiento, con un 66%
Ángel Alonso
Madrid,
Bestinver, EDM, Cobas, Azvalor o Magallanes son los nombres más reconocidos de la gestión independiente. Pero son muchas más las firmas que se pueden encontrar, con hasta una cincuentena de gestoras no vinculadas a ningún grupo bancario. Algunas son más conocidas entre los inversores cualificados, gracias al rendimiento de sus fondos y porque sus responsables acumulan años de experiencia en la gestión de activos. Otras son más recientes y han nacido por el impulso de profesionales que han visto una oportunidad en el mercado para lanzar una oferta diferenciada.
De hecho, varias ya cuentan con fondos con tres años de vida, lo que les permite entrar en el radar de los selectores de fondos y de los inversores institucionales. Una prueba de los buenos resultados que cosechan se puede ver en la Liga de la gestión activa de elEconomista donde Horos Value Iberia, con tan solo tres años de vida y 6,7 millones de patrimonio, lidera la clasificación en pugna con los fondos de Francisco García Paramés e Iván Martín, con un 23% de rentabilidad en el año.
Buy&Hold Deuda, lanzado el año pasado, con un rendimiento del 4,61%, es el segundo mejor fondo español de renta fija en 2021, mientras que Rentamarkets Sequoia, con un 3,19% anualizado a tres años, se coloca en undécima posición en este período de tiempo, por detrás de Bestinver Rentas, con un 3,31%.
Trea Emerging Markets Credit Opportunities, con un 4,17% anualizado a tres años, se sitúa en el primer cuartil de los fondos de su categoría y en el año se coloca entre los doce mejores, con un 2,24%, todo un hito teniendo en cuenta la especialidad de su estrategia. Por su parte, Fongrun Renta Fija Mixta, gestionado por ATL Capital, ofrece un 9,15% en el año, situándose como el mejor producto mixto con sesgo cauto, mientras que Cobas Renta gana un 6,76% y Cartesio X, un 5,75%, situándose entre los doce mejores, compitiendo ambos con firmas como Allianz o Credit Suisse. De hecho, el fondo de ATL Capital es el mejor a tres años, con un 5,48%.
Valentum se posiciona entre los veinte mejores dentro de los fondos de renta variable europea de pequeña capitalización, con un 12,75% anualizado a tres años, y en lo que va de año consigue un 28,81%, lo que le permite colocarse entre los quince mejores. Profit Corto Plazo, de la firma Gesprofit, es el tercer mejor fondo a tres años de su categoría, con una rentabilidad anualizada del 0,61%. Belgravia Épsilon, con un 5,27% anualizado a tres años, y Welzia Coyuntura, con un 4,81%, están entre los quince mejores fondos mixtos flexibles, y en el año es ATL Capital Cartera Dinámica quien se coloca en séptima posición por rentabilidad, con un 13,89%.
Estos son algunos ejemplos de los buenos resultados que están cosechando los fondos de gestoras independientes de grupos bancarios, en un período de tiempo que incluye las dos peores caídas del mercado, a finales de 2018 y el Covidcrash del año pasado. Si se comparan estos fondos con sus pares de las entidades financieras, según los datos de Morningstar a 31 de agosto, los de firmas independientes copan las 25 principales posiciones, excepto uno de Bankinter, Ibercaja y Sabadell y dos de BBVA, teniendo en cuenta los productos de asesores que no cuentan con gestora propia, como es el caso de True Value. Alcalá Multigestión Oricalco, con un 66% es el más rentable del grupo. En la lista aparece Magallanes Microcaps Europe, que ofrece un 38,25% en el año.
Si se amplia el foco a tres años, considerando el extraordinario crecimiento que han vivido las compañías tecnológicas, es más complicado encontrar fondos de las casas independientes, pero aún así aparece Numantia Patrimonio Global, asesorado por Emérito Quintana para Renta 4, que es el sexto producto más rentable en este período entre los 1.700 fondos españoles registrados por Morningstar, con un 20,60%, seguido de Imantia Futuro, con un 13,64% anualizado. Fondos como Bestinver Grandes Compañías, EDM Renta Variable Internacional, Serendipity Structured Credit Fund, GVC Gaesco TFT, Valentum e incluso algunos menos conocidos de la gestora de Acciona como Bestinver Consumo Global son los que mejor rendimiento anualizado ofrecen a tres años, dentro del grupo de firmas independientes.
Empujón comercial
Si consiguen estos resultados, ¿a qué se debe entonces su dificultad en llegar más al cliente final? "Los fondos de gestoras independientes necesitan un empujón por parte de los comercializadores. Hay muchas restricciones a la hora de acceder a las listas de fondos comercializados y recomendados, aunque el fondo sea muy bueno y el gestor lo esté haciendo muy bien. Debería haber más arquitectura abierta (no solo con gestoras extranjeras, sino también con nacionales), para que realmente el inversor final sea el que decida", explican en Trea AM.
"Lo más importante serían las cuentas ómnibus, que los bancos españoles se resisten a utilizar. Mientras los bancos sigan recomendando sus productos propios o aquellos de los que reciben retrocesión, el inversor tendrá que seguir esforzándose por encontrar fondos independientes. Cada vez es más fácil y hay más cultura financiera en España y creemos que, poco a poco, iremos mejorando y seguirán saliendo plataformas de contratación y webs dónde encontrar información y recomendaciones independientes", subraya Jesús Domínguez, CEO y gestor de Valentum.
"La realidad es que es más fácil vender un fondo en España si está domiciliado en Luxemburgo que si está domiciliado en nuestro propio país. Eso dificulta en muchas ocasiones los planes de crecimiento internacional de las gestoras independientes españolas, que tienen un tamaño relativamente pequeño con respecto a otros países. Además, en general muchas de las gestoras independientes españolas no realizamos retrocesiones, lo que puede incentivar al comercializador a elegir otros productos menos rentables a largo plazo. Se podrá mejorar con el tiempo, pero son necesarios los incentivos adecuados", señala Alejandro Martín, gestor y socio de Horos AM.
Borja Fernández-Galiano, responsable de ventas de Dunas Capital, incide en la importancia de las cuentas ómnibus. "Una apertura total por parte de las entidades facilitaría mucho la contratación de productos de gestoras independientes e incrementaría notablemente su capilaridad comercial. La aparición de las cuentas ómnibus debería haber ampliado de forma exponencial el número de distribuidores que comercializan activamente fondos de gestoras independientes a sus clientes, pero desgraciadamente no ha sido así todavía". "La gran concentración de la banca, apoyada por una falta de cultura financiera y unas redes de comercialización muy potentes, complica la tarea. Además, el excesivo recelo para comercializar fondos independientes domiciliados en España complica aún más el panorama", remacha Ignacio Fuertes, director de inversiones de Rentamarkets.
Educación financiera
El grueso de los clientes de las firmas independientes sigue viniendo del boca-oreja que se produce entre los clientes, que buscan una alternativa a la gestión de su patrimonio más allá de los nombres más conocidos de la industria o de los productos de su banco. "Son clientes exigentes con el retorno que esperan de sus inversiones y suelen tener un nivel de conocimientos financieros superior a la media en España. El problema es la carencia de educación financiera, porque es la que te lleva primero a ser un inversor y, segundo, a ser exigente, y por tanto a buscar e interesarte por las diferentes opciones. El día que cualquier inversor le dedique el mismo tiempo a seleccionar una gestora o un fondo que el que dedica a informarse cuando va comprar una bicicleta, ese día sin duda las gestoras independientes ganarán mucho peso", señala Rafael Valera, CEO y gestor de Buy&Hold.
"Tenemos muchos partícipes que invierten con nosotros que lo comentan con familia y amigos, que comienzan a invertir con nosotros también. Tenemos muchos padres y madres que introducen a su familia en este mundo y al revés, hijos e hijas que le prestan más atención a la finanzas que se lo recomiendan a sus padres", apunta Fernando Cifuentes, director de fondos abiertos de Beka Asset Management.
Martín (Horos AM): "Es más fácil vender un fondo en España si está domiciliado en Luxemburgo que si está domiciliado en nuestro propio país
La cuota de la gestión independiente en España ha crecido poco en los últimos años. Según los últimos datos de Inverco, acaparan un 9,78% del mercado, con 29.600 millones de euros de volumen patrimonial. Solamente nueve firmas superan los 1.000 millones, con Bestinver a la cabeza, con algo más de 5.000 millones solo en fondos.
La digitalización de la venta ha eliminado algunas de las trabas que tenían las gestoras independientes, al ser más fácil para los inversores la contratación online de los productos, sin depender de ninguna entidad financiera. Esto "ha eliminado, en parte, las barreras obvias de las gestoras independientes que no pueden tener una oficina en cada provincia. Ahora el reto está en mejorar la regulación, incluso simplificándola, y en elevar la cultura financiera del cliente potencial para que sea capaz de discriminar entre el tipo de producto y de servicio que pueden ofrecerle los gestores independientes frente a las redes bancarias y de compañías aseguradoras", apunta Juan Ignacio González, responsable de desarrollo de negocio de Cartesio.
Una de las cualidades que también valoran los partícipes de fondos de gestoras independientes es la coinversión de los propios gestores en sus productos. De hecho, en la inmensa mayoría de los casos el proyecto de montar una firma de inversión pudo llevarse a cabo con el patrimonio inicial de sus responsables y amigos. Miguel Roqueiro, director general de Acacia Inversión, destaca la tranquilidad que ofrece a los clientes. "Saber que su dinero está invertido junto al de socios, compañía y empleados acerca a personas que han tenido malas experiencias en otras entidades, pues saben que, si nos equivocamos gestionando, todos lo sufrimos en nuestro patrimonio", subraya.
Para Carlos González Carreira, director general de Welzia, "el crecimiento de la industria de la gestión de activos en España, y, por ende, la comercialización de fondos de inversión independientes pasa por aportar valor a las inversiones, no sólo en términos de rentabilidad sino también en gestión del riesgo y control de la volatilidad".