Bolsa, mercados y cotizaciones
Los productos especiales ya suponen un 14% de las ventas de Ence
- El año pasado su peso fue del 9%
Carlos Simón García
Madrid,
Cuando se mira a Ence, el inversor puede pensar que lo que está comprando es simplemente un fabricante de papel de uso higiénico y, aunque esa parte es una parte importante de su negocio, la compañía ha alcanzado un mix de ingresos más diversificado, y no solo por el segmento de la generación de energía renovable, si no también por otros productos derivados de la celulosa y denominados "especiales".
El peso total de este subsegmento, que se comercializa bajo la marca Ence Advanced, ya supone el 14% de las ventas totales de celulosa. El año pasado, este porcentaje fue del 9% y desde entonces ha crecido hasta un 40% en términos absolutos si se compara con la primera mitad del ejercicio pasado.
Se trata de productos con una menor huella ambiental que pueden sustituir a otros cuya elaboración requiere una mayor cantidad de recursos o que están compuestos por fibras sintéticas, como los plásticos. Así, desde esta plataforma, Ence distribuye productos como Naturcell, una pasta de papel blanqueada bajo criterios muy sostenibles; Powercell, celulosa de fibra corta de gran resistencia con un menor consumo de materias primas o Closecell, un producto de baja porosidad para sustituir al plástico, bolsa y embalajes alimentarios.
Alianza con PackBenefit
Precisamente dentro de este segmento se incluye la alianza anunciada hace unas semanas con PackBenefit para suministrar bandejas alimentarias sostenibles y seguras como alternativa compostable y reciclable a otros materiales plásticos. Se utilizarán, sobre todo, para el mercado de la restauración colectiva (comedores escolares o de trabajo) y para alimentos preparados (food to go). Para ello se utilizará la pasta Decocell y se suministrará, principalmente, al mercado europeo (Francia, Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia o Austria, entre otros).