Bolsa, mercados y cotizaciones
Morgan Stanley alerta al mercado sobre los chips de Micron: ¿habrá aún más caídas?
- La acción cotiza en la zona de los 70 dólares, un 25% por debajo de máximos
Xavier Martínez-Galiana
El equipo de análisis de Morgan Stanley cree que las acciones de Micron Technology tienen mucho menos recorrido en bolsa por delante de lo que consideran la mayoría de los analistas de inversión. La duda es si el mercado ya ha descontado los problemas futuros con las caídas de los últimos días, o si lo peor aún está por llegar.
El precio de las acciones de Micron Technology ha caído casi un 14% en bolsa, en las últimas seis sesiones. Este lunes caía también en torno a un 0,1% a media sesión, lo que dejaba la acción en la zona de 70,8 dólares. Tras los recientes descensos, la rentabilidad que acumulaba el valor se ha esfumado y presenta unas pérdidas del 6% en lo que llevamos de año.
Una imagen que contrasta, sin duda, con el máximo histórico que establecieron los títulos de Micron hace cuatro meses. El 12 de abril, la acción alcanzó los 95,59 dólares. Desde entonces, ha caído un 25%.
Sin embargo, parece que la compañía estadounidense todavía tiene recorrido en bolsa. El consenso de analistas de bancos de inversión que recoge FactSet indica que la acción de Micron podría alcanzar los 117,8 dólares en los próximos doce meses, lo que supone una revalorización del 66% desde el precio actual.
Para algunos analistas, podría incluso alcanzar los 120 dólares, como es el caso de John Vinh, de KeyBank Capital Markets; o incluso los 140 dólares que pone como precio objetivo el analista Harlan Sur, de JP Morgan.
Pero entre toda esta muestra de optimismo, sorprende que el analista Joseph L. Moore, de Morgan Stanley, ha rebajado el precio objetivo de la acción de Micron a los 75 dólares, justo cuando hasta entonces veía el título en los 105 dólares. ¿Qué le habrá llevado a tomar esta decisión?
El 12 de agosto, el equipo de análisis de Morgan Stanley pronosticó un próximo ciclo bajista para los microchips de memoria DRAM, que empezaría en el primer trimestre de 2020. Esa fue la justificación que dio el banco estadounidense para rebajar la recomendación sobre la acción de Micron de comprar a mantener.
"Parece que ya se ha descontado una tormenta bastante mala, pero el reciente descenso ha creado una buena oportunidad para una estrategia de venta con garantía de efectivo mientras esperamos que empiece a nevar", sostienen desde la firma Parsimony Investment Research, en un artículo publicado en Seeking Alpha, en referencia a posibles caídas adicionales.
Por otro lado, Micron anunció a comienzos de agosto que comenzará a pagar un dividendo trimestral en efectivo, que será en principio de 10 céntimos de dólar. El pago tendrá lugar el 18 de octubre.