Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Los emergentes a punto de caramelo? Se acercan a su nivel más bajo en 20 años frente al S&P 500
elEconomista.es
La caída de las acciones chinas ha hecho que la renta variable de los mercados emergentes borre todas sus ganancias del año. De hecho, según señala David A. Jones, estratega de Bank of America, las acciones de los mercados emergentes se acercan a su nivel más bajo en 20 años frente al S&P 500.
Según explica Jones en una nota a sus clientes, las grandes caídas en los mercados emergentes suelen estar provocadas por acontecimientos catastróficos (véanse, por ejemplo, la caída de Long-Term Capital, los atentados del 11 de septiembre o el colapso de Lehman Brothers).
No obstante, en estos momentos, es en los mercados emergente donde se encuentra el valor secular. Al fin y al cabo los bonos de los mercados emergentes son los más baratos en relación con el alto rendimiento estadounidense en 20 años.
A día de hoy, los estrategas están divididos sobre las perspectivas. Desde Citi, su economista David Lubin advierte que "las perspectivas parecen volverse menos favorables". "La propagación de la variante Delta del coronavirus, así como la moderada desaceleración en China, significan que podríamos estar ahora más allá del "pico de optimismo" sobre las perspectivas de crecimiento", aclara.
Un aumento de la inflación en las fábricas de China mayor de lo esperado, la ralentización de las exportaciones, el endurecimiento de la normativa empresarial y la preocupación por el creciente número de casos de coronavirus han llevado a JPMorgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs a recortar sus previsiones de crecimiento para la segunda economía mundial.
Las perspectivas económicas de China -y, de hecho, de otros grandes mercados emergentes- "se han deteriorado de una forma que pocos creían probable", afirma Neil Shearing, economista jefe del grupo Capital Economics.
"El crecimiento de los mercados emergentes ha sido de un promedio del 4% anual (en los últimos cinco años, excluyendo 2020) y los rendimientos de la renta variable de los mercados emergentes han sido la mitad de los de sus homólogos de los mercados desarrollados... muchos de los vientos en contra estructurales que anticipamos hace cinco años ya han comenzado a acumularse, y hasta ahora hay pocos indicios de que los responsables políticos cambien de rumbo", justifica.
En este contexto, las acciones de los mercados emergentes siguen abaratándose. El MSCI Emerging Markets Index cotiza a 13 veces el precio de las ganancias, más de dos desviaciones estándar por debajo de su media de cinco años en relación con sus pares de los mercados desarrollados.
Los estrategas de AllianceBernstein afirman que los activos de los mercados emergentes se verán respaldados por una recuperación del apetito por el riesgo.
"No sólo muchos mercados emergentes serán vistos como estrategias de recuperación cíclica que no están totalmente valorados, sino que los nombres de tecnología de gran capitalización dentro de los mercados emergentes que pesan tanto en el índice probablemente recibirán otra mirada", asegura en una nota a sus inversores, Morgan Harting, gestor AllianceBernstein.
Harting espera que algunos de los estrategas del sector vuelvan a equilibrar los nombres de China cuando se aclaren algunas de las preocupaciones regulatorias de ese país.