Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 vuelve a la senda alcista y recupera los 13.900 puntos: tiran Iberdrola, Telefónica y los bancos
Tras la corrección, llega la calma. Pero ¿qué ha cambiado? Lo más novedoso es que los índices de Wall Street concluyeron anoche con pocos movimientos tras haber llegado a sufrir sensibles caídas a media sesión, lo que ha constituido un bálsamo para las bolsas del Viejo Continente. Con todo, la situación pende de varias referencias que se irán conociendo a lo largo del día.
Será a las 16.00 (hora española) cuando se publiquen los datos de gasto en construcción en Estados Unidos y también el índice ISM manufacturero, aunque, de momento, las alzas se imponen con claridad en la renta variable española. Y uno de los protagonistas es Iberdrola , que cotiza la autorización de la CNE a ACS para que pueda elevar su participación en la eléctrica al 24,99%.
También Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) experimenta un cuantioso rebote y los clásicos blue chips, como Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC), apuntalan la subida. Endesa (ELE.MC), después de la información publicada por Cinco Días, es otro de los valores que más destacan. Los farolillos rojos son Acciona (ANA.MC) y Gamesa (GAM.MC), después de que Bolsacinco haya publicado un real decreto muy perjudicial para las inversiones eólicas.
En Europa, se vive la misma situación que en España. París y Francfort suman un 0,6% mientras que Londres se anota un 0,5%. Por valores, algunas empresas han publicado sus resultados, como la cadena de supermercados Ahold, que pierde cerca de un 4%, tras anunciar un cuarto trimestre muy competitivo. Además, Electricite de France se revaloriza en torno a un 6% después de que la Justicia francesa haya dictaminado que los precios regulados de la electricidad pueden mantenerse hasta julio de 2007 y, por último, el consorcio aeronáutico y de defensa EADS suma más de un 3%, después de Financial Times haya publicado que obtendrá financiación para el A350.
En el mercado de divisas, el euro continúa en las alturas, aunque corrige un leve 0,1%, hasta 1,3241 dólares, permanece en sus máximos de 20 meses frente a la divisa estadounidense. El petróleo, aunque cede un 0,3%, hasta 64 dólares, sigue arrastrando la escalada de los últimos días ante los datos de inventarios publicados el miércoles. Ahora, se especula con que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortará de nuevo la producción en su próxima reunión, el 14 de diciembre.