Bolsa, mercados y cotizaciones
Fluidra se deja un 7,7% tras otra venta de Rhône Capital
- Cotizaba en máximos históricos hasta el martes
Carlos Simón García
Madrid,
Los títulos de Fluidra se dejaron ayer un 7,7% en el parqué tras el anuncio, a través de la CNMV, de que Piscine Luxembourg Holings, la sociedad mediante la cual mantiene la inversión en la catalana Rhône Capital, realizará una venta acelerada del 4,9% del capital, unos 9,6 millones de títulos. El precio anunciado fue de 31,3 euros, lo que implica un descuento del 5% frente al cierre del lunes (32,85 euros). Esto no empaña la gran evolución de Fluidra en el parqué este año, donde se anota más de un 45% y sigue siendo uno de los valores más alcistas del Ibex en lo que va de año, solo por detrás de Sabadell.
Esto llega después de que haya terminado el lock up de tres meses tras la colocación de enero, que fue la que le dio el empujón final en free float y en volumen de negociación a Fluidra para entrar en el Ibex tras la salida de Bankia a finales de marzo.
Tras este movimiento, Rhône Capital seguirá siendo el segundo mayor accionista, con un 16,6% frente al 34% de las familias fundadoras. Piscine Luxembourg Holdings no podrá desprenderse de más acciones en los próximos 90 días y Fluidra ha comunicado que recomprará hasta 1.800.000 acciones, representativas de aproximadamente del 0,92% del capital.
Desde Banco Sabadell creen que "el incremento del free float [se situará en el 49%] es muy positivo y esperamos más colocaciones cuando se acabe el lock up". "También hay que valorar positivamente que el descuento haya sido solo del 5% a pesar del importe de la colocación y de que la acción marcaba máximos históricos", apuntan desde Renta 4. "Por último, el menor porcentaje del capital que ostenta a día de hoy Rhône limita en gran medida el riesgo que supone para la cotización la posible desinversión de este paquete en los próximos meses", concluyen.
Hay que recordar que tras el fuerte rebote de Fluidra, los analistas ya no ven más potencial adicional en bolsa, donde la creen sobrevalorada. Asimismo, solo el 37,5% de los expertos que la siguen recomienda comprar frente al 31,3% que sugiere vender.