Bolsa, mercados y cotizaciones
El S&P 500 cada vez se aleja más del Nasdaq: estas son las razones
- El selectivo tecnológico está compuesto mayoritariamente por acciones...
- ... de crecimiento que están viviendo pero año que los activos valor
- El S&P 500 solo lo ha hecho una vez mejor que el Nasdaq desde 2010
Letizia Aragüés Cortés
El Nasdaq acostumbraba a liderar las ganancias de Wall Street, pero en un contexto de recuperación mundial después de uno de los mayores shocks vividos en la historia ya nada parece ser como antes. Aunque en la última década solo en 2016 el S&P 500 lo ha conseguido hacer mejor que el índice tecnológico, desde enero el Nasdaq se está quedando rezagado, gana un 7,5% mientras que el principal índice de referencia de EEUU avanza un 11,5%.
Una de las causas por las que el S&P 500 estaría aventajando al Nasdaq sería por el aumento de los rendimientos de la deuda estadounidense que se está observando desde que comenzó el año. Este jueves el índice tecnológico inició la sesión como el más alcista, con ganancias que superaban el punto porcentual, pero finalmente este terminó la sesión con avances menores al 0,5%.
Las compras disminuyeron a medida que el interés del bono a 10 años de EEUU subía, los incrementos en la renta fija se dan a medida que se observa el rápido crecimiento de la economía estadounidense (el mismo jueves se conoció que el PIB creció un 6,4% en el primer trimestre) y a medida que la inflación repunta.
Y es que, en la actual temporada de resultados varias empresas señalaron en sus informes trimestrales que han visto aumentado el coste de sus materiales. Caterpillar, el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción, advirtió que podría verse obligado a aumentar los precios de sus productos a medida que ve incrementado el coste de los bienes utilizados para producirlos.
Otro de los factores que lastran al Nasdaq frente al resto de índices es que el selectivo tecnológico está compuesto por acciones de crecimiento mayoritariamente (frente a los otros dos selectivos que tienen un gran volumen de acciones valor) y estas se están viendo perjudicadas a medida que avanza la recuperación. El MSCI World Growth sube un 7,3% en lo que va de 2021, el MSCI World Value lo hace casi el doble, un 13%. Una inflación más alta, si resulta que no es "transitoria", sería particularmente mala para las acciones de crecimiento con valoraciones altas.
Un ejemplo de lo que está sucediendo en el Nasdaq es Apple, con una capitalización de mercado de más de 2 billones de dólares es la acción más grande del S&P 500, significa un 6% del índice. La compañía de la manzana mordida significa una parte aún mayor del Nasdaq, donde representa un 10% del índice tecnológico.
Las acciones de la compañía subieron ayer inicialmente un 2,6% después de que Apple informará de unas positivas ganancias al cierre del miércoles. Sin embargo, las subidas desaparecieron rápidamente después de alcanzar los 137,07 dólares, un nivel que ha alcanzado varias veces desde septiembre y solo ha superado una vez, y que puede servir ahora como resistencia, según apuntan expertos consultados por Bloomberg. Estos analistas anuncian que si Apple no puede escapar, el Nasdaq lo pasará peor.