Bolsa, mercados y cotizaciones
Valor imprescindible para una cartera: CaixaBank
Joaquín Gómez
Madrid,
La construcción inicial de La Cartera de elEconomista tenía el claro objetivo de apuntalar sus cimientos en compañías cíclicas. Se pusieron precios de entrada tanto en Arcelor y Acerinox, los valores que defendían y defienden las mejores recomendaciones de todo el Ibex. Pero se han escapado.
No es lo mismo cazar por debajo de 20 euros a Arcelor, como cotizaba hace unos meses, que a 25. Y lo mismo ocurre con Acerinox, entre 9 y casi 12 euros. Buscar precios de entrada más altos sería como adaptar el cuerpo a la cama y no la cama al cuerpo.
No se discute que la reconstrucción obliga a tener una buena parte de la cartera en ciclo. Pero si se buscan valores de entrada, mejor por la banca, que camina en lateral, a diferencia de Arcelor y Acerinox.
La última encuesta a gestores que elabora Bank of America a nivel mundial muestra cómo el apetito por el sector financiero no se ha frenado en el último mes. Ya son un 30% los gestores que sobreponderan este sector en sus carteras. De hecho, es el favorito del mes de abril entre los encuestados, por delante de las empresas industriales y del sector farmacéutico, en ese orden.
En la Cartera de elEconomista compramos Santander a 2,95 euros. El banco cántabro cotizaba a un precio/book value de 0,6 veces, muy alejado del ratio al que debiera hacerlo. Si convenimos que Santander es un híbrido entre banco americano y europeo, ya que pone la mitad de su negocio a cada orilla del Atlántico (España, Reino Unido y financiación al consumo en centro Europa de un lado y en el otro Brasil, México y EEUU), debería estar cotizando a 1,15 veces el valor en libros (0,7 veces el book value de la banca europea y 1,6 de la estadounidense). En La Cartera de elEconomista nos hemos puesto los 3,8 euros como objetivo, que Santander recupere tres cuartas partes de su valor en libros.
Como cualquier otro banco, hoy realmente pierde dinero porque no es capaz de lograr ROEs de doble dígito
La segunda entrada del sector financiero la queremos hacer en CaixaBank, a la que hemos puesto un precio de 2,4 euros. El banco cotiza a un nivel sobre valor en libros de 0,6 veces. Partimos de la tesis de inversión de que, como cualquier otro banco, hoy realmente pierde dinero porque no es capaz de lograr ROEs de doble dígito, motivo por el que los inversores no están dispuestos ni siquiera a pagar su valor en libros.
Pero después de haber sobrevivido a una crisis financiera; a tipos de interés cero durante largo tiempo; y una pandemia, hay que pensar que será de las entidades buenas que recuperarán una ROE del 10% -donde de verdad empieza a hacer rentable el capital empleado- y puede recuperar el valor contable en su cotización.
Si damos por bueno este escenario, Caixabank debería valer más de 4 euros. Escenario no tan irreal porque llegó a recuperarlo cuando en la primera mitad de 2018 se hablaba de subidas del precio del dinero. Hablar de 0,8 veces valor en libros llevaría el título a 3,2 euros.