Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas apuestan por las acciones tecnológicas, aunque hay división entre cuáles subirán más

  • Algunos temen que Apple se haya estancado y otros apuestan por Amazon
Foto: Archivo.

elEconomista.es

Esta es la semana de las FAANG. Las grandes empresas tecnológicas van a presentar sus resultados esta semana, después de que ya lo hiciera Netflix esta semana, desatando fuertes caídas. Alphabet dará sus datos el martes, Apple y Facebook el miércoles y Amazon el jueves. Y los analistas creen que a estas les va a ir mucho mejor que a la firma de streaming, aunque no acaban de decidir cuáles van a ser las grandes vencedoras de la temporada.

El broker Michael Bapis, en comentarios al programa "Trading Nation" de la cadena CNBC, insistió en que los fundamentos son la clave. "Dos de las empresas que probablemente están mejor posicionadas desde el punto de vista del crecimiento de las ganancias y los ingresos son Amazon y Apple", dijo Bapis, director gerente de Vios Advisors en Rockefeller Capital Management. "Ves camiones de Amazon en todas partes. Están dominando el mercado. Están innovando todos los días", dijo. "Hay productos de Apple en los hogares de todos en todas partes. estas dos empresas van a dominar el mercado.

Bapis sugirió comprar acciones de Apple aprovechando sus caídas recientes, mientras que JP Morgan hizo lo propio con Amazon. Este jueves, el banco de inversión dijo que Amazon era "su favorita" de las FAANG para batir las ganancias en el priemr trimestre.

Sin embargo, el director técnico de mercado de MKM Partners, JC O'Hara, está en desacuerdo. En su opinión, las favoritas son las otras dos compañías. "Tres de esas cinco acciones han sido dinero muerto desde agosto pasado", dijo. "Si miras los gráficos, básicamente se han consolidado dentro de un rango. Si estamos en un mercado alcista global, quiero estar en el liderazgo. Quiero estar en acciones que están rompiendo al alza. Eso nos deja con Facebook y Alphabet", dijo O'Hara.

"Cuando me pongo a estudiar esos dos nombres, creo que Facebook ofrece un punto de entrada atractivo aquí mismo", dijo. O'Hara esperaba que la acción, que cerró en 296,52 dólares el jueves, llegue a alcanzar los 340 dólares por acción, lo que supondría un 14% de beneficio sobre sus niveles actuales.