Bolsa, mercados y cotizaciones

LVMH registra nuevo récord de capitalización en Europa

  • El conglomerado de firmas de lujo supera a Nestlé, tras alcanzar los 319.007 millones
Foto: Getty

Alba Pérez
Madrid,

Contadas son las veces que una firma no suiza se ha erigido como la firma más grande de Europa. Sin embargo, en los últimos días asistimos al nuevo reinado de una francesa. Y es que LVMH se convertía en la cotizada del Viejo Continente con la mayor capitalización bursátil en la historia. Un título que consolidaba en la sesión del jueves, tras alcanzar los 319.007 millones de euros.

El conglomerado de firmas de lujo, que ya ostentaba el título de cotizada más grande en su sector, ha dado un paso más tras superar los 309.119 millones de euros que en el mes de septiembre del año 2019 llegó a capitalizar Nestlé, la multinacional suiza que, hasta ahora, tenía el récord de capitalización de mercado del continente europeo.

Así, en la última sesión los títulos de LVMH marcaban el mayor precio de su historia, en los 633,70 euros. En lo que va de ejercicio la lujosa firma se anota un 23,7%, se trata del quinto valor más alcista del EuroStoxx. Además, se convierte en la segunda compañía del índice de referencia de Europa que mejor lo hace en el mes de abril, se anota un retorno positivo del 11,25%.

Posibles amenazas al título

Louis Vuitton es la firma que más dinero ha añadido a su capitalización en la última década, hablamos de unos 260.694 millones de euros en 10 ejercicios. Pese a que la actual capitalización de mercado de Louis Vuitton la convierten en clara líder de Europa, eso no supone que no existan otras grandes compañías que podrían disputarle el título a la francesa y dibujar un nuevo récord en el Viejo Continente.

Es el caso de ASML, que este jueves capitalizó unos 228.794 millones de euros y que ha multiplicado por más de 18 su valor de mercado en la última década.

En este grupo también se encuentra la francesa L'Oreal, que ya supera los 191.830 millones tras multiplicar por 4 su valor en este periodo; Prosus, que capitaliza unos 149.790 millones de euros; o la alemana SAP, que registra una capitalización de 144.640 millones, pues desde 2011 ha multiplicado su capitalización por 2,6.