Bolsa, mercados y cotizaciones
Mutuactivos eleva la liquidez en renta fija a la espera de mejores oportunidades
Cristina García
La expectativa de recuperación económica ha provocado caídas en los precios de los bonos, que ha llevado a los principales índices de renta fija a acumular pérdidas del entorno al 3% en el año. Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, reconoce que su última carta trimestral dirigida a inversores que "la baja rentabilidad de la renta fija nos ha llevado a aumentar los niveles de liquidez de estos productos a la espera de una mejor oportunidad (...). El coste de oportunidad de no estar invertido al 100% es muy reducido".
Ortiz recuerda que la recuperación económica en un entorno de muy bajos tipos de interés sigue favoreciendo a la bolsa, donde se han visto beneficiados los negocios más expuestos al ciclo mientras que aquellas más defensivas se han quedado atrás en la gran rotación vista en los últimos meses. De cara a los próximos meses, el escenario que maneja Mutuactivos es que mientras los tipos de interés no cambien sustancialmente ("y aquí reside el principal debate", dice), y los beneficios sigan creciendo con la economía, "las bolsas deberían estar soportadas".
En renta variable buscan aquellas compañías que mejor rentabilidad puedan ofrecer a medio y largo plazo, y eso, en la práctica, implica invertir a veces en compañías en las que el mercado infravalora el valor de sus activos o sobreestima los riesgos y otras en valores en los que piensan que su crecimiento futuro superará las expectativas y justificará las valoraciones. En otras palabras, "implica comprar compañías que, por los altos múltiplos a los que cotizan, puedan aparentar caras", explican.
"Nuestras carteras de renta variable están estructuradas en torno a tres ideas fundamentales: compañías que se beneficiarán de la vuelta a la normalidad tras la pandemia, como la aerolínea IAG o el Aeropuerto de Zurich; las que se beneficiarán de la fuerte inversión, pública y privada, asociada al proceso de transición energética, como Red Eléctrica o Aker Carbon; y las que se beneficiarán de los cambios estructurales en los hábitos de consumo, como Google o Facebook", detalla el director de inversiones de la gestora.