Bolsa, mercados y cotizaciones
Valor imprescindible para una cartera: IAG
- El consumo de caja semanal se reducirá hasta 185 millones
Joaquín Gómez
La estrategia que, posiblemente, más volatilidad nos va a introducir en La Cartera de elEconomista es IAG. La hemos comprado a 2,3 euros. Y seguramente veremos caída si el ritmo de vacunación se sigue retrasando en Europa.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que la reconstrucción del valor es enorme, motivo por el que la última revisión que da pie a construir el Eco10 Stoxx, el mayor consenso del mercado español, seleccionaba a IAG como la idea de inversión más clara para este trimestre.
Si la firma lograra recuperar la mitad de los viajeros de los tiempos pre-Covid sus acciones podrían cotizar a casi 3 euros. Si esa cifra llegara a representar, en plena recuperación, al 80% del tráfico de 2019 sus títulos valdrían 4 euros. Este sí que es un escenario a medio plazo recuperable, incluso si se tiene en cuenta el elevado número de viajes de trabajo que van a desaparecer porque el teletrabajo ha demostrado que son innecesarios.
El tiempo que se retrase la vacunación será la travesía del desierto que le queda por delante a IAG, en la que seguirá dilapidando caja mensualmente. La aerolínea ya ha reconocido que la capacidad en el primer trimestre de 2021 será del 20% del nivel de 2019.
¿Cuánto aguantará?
¿Cuánto puede aguantar la aerolínea en esta situación? El consumo de caja semanal se reducirá hasta 185 millones de euros desde los 215 millones del último trimestre de 2020. Si todo este año fuese como va ser el primer trimestre, la compañía aguantaría con la ampliación de capital del año pasado -2.700 millones de euros-.
La posición de liquidez alcanza los 10.300 millones de euros (7.800 de efectivo y depósitos remunerados y 1.700 millones de líneas de crédito no dispuestas y 800 millones de líneas de crédito para aviones).
La estrategia en IAG es aguantar un año de turbulencias y no asustarse con las sacudidas. La agencia de calificación crediticia S&P ha confirmado el rating BB para el holding, con perspectiva negativa al considerar que las métricas financieras del grupo continuarán sometidas a presiones durante los próximos trimestres ante la incertidumbre de la pandemia y su efecto sobre la recuperación del tráfico aéreo.
Pero también es esta misma agencia la que espera que el volumen de tráfico y los ingresos para 2021 sean de entre el 30% y el 50% de los de 2019, pero que para 2022 este porcentaje suba al 70% u 80%... ¡4 euros!
Entiendo que quien acudió a la ampliación de capital del pasado año, con la cartera en positivo, alrededor de los 2,5 euros haya deshecho posiciones. No es el caso de La Cartera de elEconomista. De todo lo que tenemos -Endesa, Grifols, Cellnex, Santander y ACS- es el título que más recorrido debe darnos a cambio de que puntualmente ponga las mayores pérdidas latentes. El stop de protección solo habría que activarlo si es necesaria una nueva ampliación.