Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Dónde invertir en innovación en Europa?
- La gestora de activos Schroders menciona en qué títulos fijarse
- La biorrefinería noruega Borregaard luce un potencial del 10,2%...
- ... y la mayoría de expertos recomienda hacerse con sus títulos
Letizia Aragüés Cortés
Cuando se habla de innovación inmediatamente se piensa en EEUU, sin embargo, siete de los diez países más innovadores del mundo están en Europa, según el Índice Global de Innovación 2020 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Los dos primeros son Suiza y Suecia, mientras que Estados Unidos ocupa el tercer lugar. En los mercados europeos también hay lugar para este tipo de compañías y sus acciones podrían ser una oportunidad de cara a los siguientes meses.
Así lo afirman desde la gestora de activos Schroders, la cual sostiene que la innovación va más allá de los gigantes tecnológicos estadounidenses centrados en el consumidor. La entidad asegura: "Queremos invertir en empresas que creen productos y servicios nuevos o mejorados que aumenten la productividad y la utilidad para sus clientes".
Desde la gestora ven grandes oportunidades en estas empresas ya que esperan que logren mayores tasas de crecimiento y que consigan tener poder de fijación de precios, es decir, que dispongan de la capacidad de subirlos sin reducir la demanda. A su vez, desde la entidad aseguran que "la alta calidad de sus productos o servicios supondrá importantes barreras de entrada para los posibles competidores".
Schroders menciona en qué acciones fijarse para invertir en innovación europea y nombra en primer lugar a la biorrefinería noruega Borregaard, que ofrecen alternativas para dejar atrás a los derivados del petróleo, aspecto que va de la mano con el objetivo europeo de un futuro más sostenible.
"La alta calidad de sus productos supondrá importantes barreras de entrada para los posibles competidores"
La compañía, que utiliza la madera como materia prima para fabricar productos utilizados en la construcción y textiles, luce un potencial del 10,2% para los siguientes doce meses después de que su acción haya ganado un 16% en lo que va de año. La mayoría de los expertos consultados por FactSet recomiendan comprar sus títulos, Borregaard también luce positivos fundamentales, se espera que este año genere un ebitda de 122 millones de euros, un 18% más de lo que se estima que haya generado en 2020.
En el sector de la tecnología médica y asistencia sanitaria, que tanto protagonismo ha tomado tras la pandemia del coronavirus, los expertos de la gestora mencionan a la empresa suiza Lonza Group, que fabrica la vacuna de Moderna.
Los títulos de la biotecnológica han ganado un 7,7% en lo que llevamos de año y el consenso de mercado les estima un recorrido en bolsa del 4,5% para los siguientes meses, sin embargo, la mayoría de los expertos recomienda mantener sus acciones en cartera si ya se tienen. Lonza también luce buenos fundamentales, se estima que su ebitda crezca este año un 12% respecto a lo registrado en 2020, lo que supondría alcanzar unas ganancias brutas de 1519 millones de euros.
Gran parte de los semiconductores de los coches eléctricos se fabrican en Europa
En medio de una transición hacia un transporte eléctrico y más sostenible, fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla han acaparado los titulares durante los últimos meses, pero bajo el capó de estos nuevos coches se sitúan semiconductores especializados, muchos de los cuales son fabricados por empresas europeas como Infineon Technologies.
Los expertos de Schroders mencionan a las acciones de la compañía como uno de los títulos para apostar por la innovación europea aunque la mayoría de expertos consultados por FactSet no otorgan potencial a su acción después de que se haya revalorizado un 14,4% en lo que va de año. Se espera que la compañía registre este año un ebitda de 3.121 millones de euros, lo que supondría elevar hasta un 51% sus ganancias brutas.
En cuanto al transporte, la gestora menciona a la plataforma británica Trainline, que se encarga de vender billetes para trenes y autobuses, según la entidad "Su aplicación de reservas ha ganado popularidad en los últimos años hasta alcanzar una escala y un dominio sin precedentes".
"Su aplicación de reservas ha ganado popularidad hasta alcanzar un dominio sin precedentes"
En lo que va de año las acciones de la inglesa ya han ganado un 10%, tras esto el consenso de mercado consultado por FactSet no le otorga recorrido en bolsa para los siguientes meses, y la mayoría de expertos recomienda mantener sus títulos en cartera. Se estima que la compañía generó unas pérdidas por valor de 36 millones de euros durante 2020, aunque los analistas esperan que este año deje atrás los números rojos y genere unas ganancias brutas por valor de 26 millones de euros
Desde Schroders mencionan a la tecnológica Hexagon como otro de los valores por los que invertir en innovación, aunque sus acciones han caído un 1% desde el primero de enero y el consenso de mercado solo le otorga un potencial del 1% para los siguientes meses, la mayoría de expertos consultados por FactSet recomiendan así mantener sus títulos si se tienen en cartera. Se estima que la compañía generará unas ganancias brutas de 1500 millones de euros durante este año, un 11% más de lo registrado durante 2020.