Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca rompe resistencias y abre la puerta a alzas del 10%

Unicaja, entre las favoritas en España

Joan Cabrero

Un sector tan importante como es el Stoxx Europe 600 Banks ha comenzado la semana rompiendo el techo del proceso lateral que acotaba la consolidación desde comienzos de diciembre pasado. Esto plantea la conclusión de la misma y la reanudación de la tendencia alcista que inició el sector bancario europeo a finales de septiembre del año pasado. Esta clara señal de fortaleza no hace más que reforzar nuestra idea de que las empresas de este ámbito serán las que podrían beneficiarse mejor de la reactivación de la economía y de un futuro contexto inflacionario.

El objetivo mínimo de subida que plantea la ruptura de resistencias se encuentra a un 10% de distancia y surge de proyectar la amplitud de esta última fase lateral, pero no hay que olvidar que el objetivo principal de cara a los próximos meses es volver a ver al sectorial bancario europeo cotizar en niveles donde lo hacía antes del Covid crash, que se encuentra a un 25% de distancia.

Teniendo en mente estos objetivos y que entre los bancos que mejores recomendaciones tienen dentro del marco europeo se pueden encontrar a referencias como ING, BNP Paribas o Banco Comercial Portugués, a continuación les analizamos desde el punto de vista técnico, los niveles de entrada así como los objetivos a buscar en próximos meses en dichas compañías.

ING

Destaca la cotización de ING, que consiguió ayer romper los máximos que marcó a comienzos de diciembre en los 8,75 euros, que fueron el origen de la última consolidación que estuvo enmarcada en todo momento dentro de un canal, que finalmente ha sido una clásica pauta de continuidad alcista que en análisis técnico se conoce como bandera. Se puede comprar en busca de objetivos en los máximos de 2019 y de 2020 en los 11,35 euros, que están a un 30% de niveles actuales. La distancia al stop, que lo situaríamos en los 7,80 euros, es de poco más del 10%.

Análisis técnico ING

BNP Paribas

BNP Paribas también ha conseguido batir los máximos de diciembre pero todavía no ha logrado romper la resistencia creciente que discurre por los 48 euros, que surge de unir los máximos que frenaron las subidas en junio y diciembre del año pasado, así como los del pasado mes de enero. Su ruptura sería algo positivo de cara a poder mantener intactas sus aspiraciones de proseguir las alzas hacia los máximos del año pasado en los 54 euros, si bien se podrían valorar objetivos en los máximos de 2017 en los 61 euros. Hasta ahí hay un potencial del 13 y 25%. La subida tan vertical de las últimas tres semanas no permite identificar un stop antes de los 41,50-42 euros, lo que hace que la ecuación rentabilidad riesgo no sea del todo atractiva.

Análisis técnico BNP

Banco Comercial Portugués

Por su parte, el Banco Comercial Portugués, que es el banco privado más grande luso, es el que menos ha rebotado desde los últimos mínimos que estableció a finales de enero, algo que es una señal de cierta debilidad pero que es un retraso que lo hace más atractivo. Para que se cancelen sus posibilidades alcistas debería de perder los 0,10 euros, que están por debajo de los mínimos de enero y cuyo alcance supondría un ajuste del 61,80% de todo el último rally alcista que nació a finales de octubre. La distancia a este stop puede parece mucha, ya que está a un 18%, pero es menor si atendemos al potencial beneficio o recompensa hasta el objetivo que presenta en los 0,21 euros, que es donde cotizaba antes del Covid crash.

Análisis técnico Banco Comercial Portugués

Intesa Sanpaolo y Unicaja tienen la mejor ecuación rentabilidad/riesgo

Dentro del mercado español, Unicaja es el banco que cuenta con mejor recomendación para el consenso de mercado y desde el punto de vista técnico también nos agrada. De hecho, todo apunta a que en próximas fechas su cotización se va a dirigir a presionar, una vez más, la potente resistencia que encuentra en la zona de los 0,75 euros, que es la que cuando sea superada abrirá la puerta a que tome cuerpo un contexto de alzas hacia 1 euro, que son los máximos del año pasado. Hasta ahí hay un potencial del 50%, lo que hace que la ecuación rentabilidad riesgo sea bastante atractiva ya que el stop se encuentra en los 0,5550 euros, que están a un 17%. Si en próximas sesiones hay una consolidación de la última alza, deben considerar que en cuanto más se aproxime a esos 0,555 euros mejor ecuación rentabilidad/riesgo tendremos.

Análisis técnico Unicaja

Por su parte, Intesa Sanpaolo, como suele ser habitual en los títulos más fuertes, ya logró romper antes que el conjunto del sector, los máximos que marcó a comienzos de diciembre en la zona de los 2 euros. Lo consiguió la semana pasada y esto ya fue una clara señal de fortaleza que invita a aquellos interesados en el banco italiano a comprar en busca de objetivos en los 2,63 euros, que son los máximos del año pasado, si bien es cierto que desde Ecotrader ya valoramos objetivos un poco más ambiciosos en los 2,75 euros, que son los máximos que frenaron las subidas en 2015 y en 2018. Hasta ahí hay un potencial del 30%. Un contexto de alzas es el más probable mientras no pierda soportes de 1,87 euros, que se encuentran a un 12% de distancia y que es donde situaríamos el stop.

Análisis técnico Intesa Sanpaolo

Conoce tu perfil inversor: