Bolsa, mercados y cotizaciones
Nancy Pelosi invierte hasta un millón de dólares en opciones de Tesla
- La presidenta de la Cámara de Representantes declara sus activos
- La demócrata y su marido también invierten en Apple y en Disney
elEconomista.es
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, la demócrata Nancy Pelosi, compró el pasado mes de diciembre, junto a su marido, el inversor Paul Pelosi, 25 opciones de Tesla a un precio de entre 500.000 y un millón de dólares.
Así se refleja en un formulario que la propia Pelosi presentó la pasada semana a la Oficina de la Cámara de Representantes con los últimos activos financieros adquiridos tanto por ella y su cónyuge. En concreto, los Pelosi compraron el 22 de diciembre opciones sobre acciones de Apple, Tesla y Walt Disney además de acciones de AllianceBernstein Holding.
Los inversores privados no están obligados por lo general a divulgar sus transacciones bursátiles, pero los funcionarios públicos, sus cónyuges e hijos dependientes de ellos deben informar las transacciones financieras valoradas en más de 1.000 dólares en los 30 días siguientes, precisan varios medios financieros estadounidenses.
Dentro de esta lista de adquisiciones de los Pelosi destacan las 25 opciones de la compañía de vehículos eléctricos de moda, Tesla, para adquirir 2.500 acciones por 500 dólares antes del 18 de marzo de 2022. Una opción de compra permite a un inversor comprar acciones a un precio predeterminado y durante un período de tiempo determinado. Normalmente, un contrato de opciones cubre 100 acciones.
Aunque a primera vista puede parecer que Pelosi ha hecho un negocio redondo con las acciones de Tesla, que actualmente cotizan a más de 850 dólares, toda hace indicar que habrá pagado una primera por las opciones y por tanto tendrá que esperar a que las acciones de la empresa de Elon Musk sigan subiendo para obtener una cierta rentabilidad.
Aunque el movimiento de Pelosi entra en la legalidad, no ha de causar cierta sorpresa. La demócrata tendrá a partir de ahora un interés financiero particular en Tesla cuando precisamente está llamada a tener un papel clave en la aprobación de iniciativas ecológicas que ayudarán al fabricante de coches eléctricos.
En el formulario entregado a la Cámara de Representantes la veterana política y su marido también declaran hasta 500.000 dólares por 100 opciones de compra sobre acciones de Apple a un precio de 100 dólares y fecha de vencimiento el 21 de enero de 2022. También aparece en el formulario hasta un millón invertido en 100 opciones de compra sobre acciones de Disney a 100 dólares y fecha de vencimiento el 18 de marzo de 2022. Por último, los Pelosi pagaron entre 500.000 y un millón de dólares en 20.000 acciones de la compañía de inversión AllianceBernstein.
En el desglose, Pelosi enumeró un total de inversiones en un rango que iba desde los 1,75 a los 3,5 millones de dólares. En esta declaración, el funcionario en cuestión tiene que poner un rango de lo que ha pagado por esos activos, no la cantidad exacta.
Pelosi ha representado a California en la Cámara de Representantes desde 1987 y, como presidenta, ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión para la presidencia de los EEUU después de la vicepresidenta. Hasta la fecha ha sido la funcionaria electa de más alto rango en la historia del país hasta que Kamala Harris asumió la vicepresidencia.
La relación de los políticos norteamericanos con las inversiones en bolsa vivió un episodio truculento el año pasado con el estallido de la pandemia. Al menos cuatro senadores de ambos partidos políticos vendieron acciones después de participar en un briefing sobre el coronavirus, lo que les prometió protegerse de la debacle sufrida inicialmente por los mercados.
La senadora, Kelly Loeffler (republicana por Georgia), James Inhofe (republicano por Oklahoma), Dianne Feinstein (demócrata por California) y Richard Burr (republicano por Carolina del Norte) vendieron cientos de miles de dólares en acciones días después de participar en una sesión informativa clasificada, es decir, confidencial, que tuvo lugar el pasado 24 de enero de 2020, con funcionarios de la administración sobre la amenaza del brote de coronavirus.