Bolsa, mercados y cotizaciones

Álvaro Jiménez (Gesconsult): "2021 tiene muchos ingredientes para que la banca sobresalga"

  • "Nuestras principales inversiones son Facebook, Microsoft, Alphabet, Disney, SAP y Cellnex"
Álvaro Jiménez, gestor de renta variable de Gesconsult

Cristina Cándido

Álvaro Jiménez, gestor de renta variable de Gesconsult cree que "si retrocedemos un año atrás y alguien nos dice que la economía iba a mostrar un retroceso histórico y que, al mismo tiempo, los mercados globales (índices como el S&P 500 o el MSCI World) iban a generar rentabilidades de doble dígito, no lo hubiéramos creído". En este contexto, supedita la evolución del mercado a la evolución de la pandemia y el ritmo de vacunación, cree que la bolsa española aún tiene mucho potencial y que puede ser el año de la banca. 

¿Qué perspectivas tiene para los mercados en esta tercera ola?

Imposible saber qué pueden hacer los mercados en el corto plazo. El año 2020 es buena prueba de ello. La distorsión entre economía real y financiera cada vez es más acentuada, fruto de las políticas ultra expansivas de los bancos centrales, principalmente. Ahora atravesamos una tercera ola, quizás más preocupante que las dos anteriores, y los mercados siguen ignorando el impacto que pueda tener sobre la economía en el medio plazo. Nosotros preferimos olvidar el ruido del corto plazo y pensar siempre en el largo plazo. Y somos muy optimistas en ese largo plazo.

¿Qué otros riesgos identifican para las bolsas de cara a los próximos meses teniendo en cuenta que se han resuelto grandes asuntos como la llegada de Biden a la Casa Blanca o el acuerdo del Brexit?

Si estableciéramos una lista de los riesgos que nos preocupan durante los próximos meses, lo más probable es que el verdadero riesgo no esté en esa lista. Nos preocupa la evolución de la pandemia y el ritmo de vacunación de la población. Necesitamos ver que la economía repunta y que las restricciones desaparecen. Cualquier factor que altere las perspectivas de recuperación económica para la segunda parte de 2021 es un riesgo. Pero, como hemos comentado anteriormente, es imposible anticipar el movimiento del mercado en el corto plazo.

"Cualquier factor que altere las perspectivas de recuperación económica para la segunda parte de 2021 es un riesgo"

En las primeras semanas de enero la bolsa española ha continuado la tendencia del final de 2020 y se comporta mejor que la europea. ¿Cree que se mantendrá así a lo largo de 2021?

Desde el anuncio de las vacunas, la bolsa española ha sido la que mejor se ha comportado. Esto tiene sentido, ya que es una de las bolsas con mayor componente cíclico y, al mismo tiempo, la bolsa más castigada. Seguimos creyendo que la bolsa española tiene un potencial enorme. Tenemos muchos negocios en España de calidad que se han quedado disponibles a unos precios muy atractivos. Ahora bien, España necesita más que ningún otro país claros atisbos de recuperación económica, de lo contrario también será de los países que más sufran un retraso en la recuperación económica. Por lo tanto, todo va a depender de la recuperación económica. Si conseguimos tener éxito a la hora de alcanzar la deseada inmunidad de rebaño y volver a la normalidad para la segunda parte del año, España puede seguir brillando durante un tiempo. En caso contrario, si la situación actual se alarga mucho más en el tiempo, se perderá mucho poder adquisitivo, por lo que los negocios cíclicos, cuyo peso en enorme en el caso de la bolsa española, van a sufrir mucho.

"La parte más importante de nuestra cartera sigue invertida en negocio con un alto componente tecnológico"

¿Cómo han ido preparando sus carteras para este año?

Tras el anuncio de las vacunas tomamos algo más de riesgo, con exposición a determinados negocios de perfil cíclico, aunque respetando siempre nuestro principal pilar estratégico, que es la calidad del negocio. Es decir, a la hora de incrementar la exposición al ciclo, hemos decidido hacerlo a través de compañías excelentes que estaban disponibles a precios muy atractivos, como es el caso de Disney, Booking Holdings o Cie Automotive. La parte más importante de nuestra cartera sigue estando invertida en excelentes negocios, con un alto componente de sectores tecnológicos, y no creemos que esta parte de la cartera vaya a sufrir cambios durante este año. Muchas de las tendencias que venían funcionando en la era pre-covid se han convertido en una clara necesidad en la era post-Covid, por lo que creemos que seguirán comportándose de manera extraordinaria en los próximos años.

¿2021 será finalmente el año de la banca?

El año 2021 tiene muchos ingredientes para que la banca sobresalga por encima del resto del mercado. Los principales son la valoración de los bancos (en zona de mínimos históricos y relativos) y la recuperación económica, de la que dependen enormemente. De producirse una recuperación económica clara, los bancos pueden ofrecer rentabilidades muy atractivas durante 2021.

¿En qué sectores ve más potencial?

Creemos que el mayor potencial lo ofrecen aquellos sectores cíclicos que han estado especialmente dañados por la pandemia. Algunos ejemplos pueden ser el petróleo, los bancos o el turismo. Ahora bien, también son los sectores que más riesgo tienen. Aun no disponemos de una visibilidad clara a medio plazo, y muchos de estos negocios pueden seguir sufriendo (o desaparecer) en el corto plazo. Por tanto, creemos que es pronto para invertir en estos negocios y debemos ser muy selectivos a la hora de seleccionar compañías, dando especial importancia a la situación financiera y operativa de cada negocio.

Por compañías, ¿cuáles son sus grandes apuestas?

Nuestras principales inversiones son Facebook, Microsoft, Alphabet, Disney, SAP y Cellnex. Todas ellas responden a nuestros criterios de inversión más importantes, que son, principalmente: crecimiento atractivo a largo plazo, altos retornos sobre el capital empleado, fuertes ventajas competitivas y valoración atractiva. Se trata en todos los casos de negocios excelentes, con claras ventajas competitivas, líderes de su sector y capaces de crecer a un ritmo atractivo de manera muy rentable.

¿Qué posición tienen de liquidez?

Creemos que es momento para estar invertidos al máximo, por lo que nuestra posición de liquidez es muy reducida actualmente, sobre el 2-3% en el caso de los fondos de renta variable.