Bolsa, mercados y cotizaciones

Carmignac: "China está un año por delante; su crecimiento tocará techo en el primer trimestre"

  • Esperan un primer trimestre problemático seguido de un rebote en el segundo y tercer trimestre
  • "China va un año por delante", señala Raphael Gallardo, economista jefe de la gestora
Carmignac espera que el crecimiento toque techo en China este trimestre

Víctor Blanco Moro
Madrid,

La gestora francesa Carmignac ofrece sus perspectivas para el año 2021, en el que espera que se consolide una recuperación económica fuerte en el mundo, pero a ritmos diferentes en función de cada región y del momento del año.

Didier Saint-Georges, miembro del comité de inversiones estratégicas de Carmignac, saca pecho con los buenos resultados que ha tenido la gestora durante el año 2020. "Un 98% de nuestros activos bajo gestión, divididos en 20 estrategias diferentes, se ha situado en 2020 en el primer cuartil de rentabilidad frente a sus comparables".

Estos buenos resultados avalan lo acertado de la estrategia de la gestora, que ahora ofrece sus perspectivas económicas y de mercado para el año que acaba de comenzar.

Un crecimiento desigual en tiempo y regiones

Raphael Gallardo, economista jefe de la firma, espera un fuerte crecimiento para el año 2021, del 5,4% de media en el mundo, pero avisa de que "será una distribución desigual, tanto en el tiempo como por regiones". Según su opinión, el primer trimestre seguirá siendo muy complicado en cuanto a crecimiento se refiere, algo así como "un quinto trimestre de 2020".

Sin embargo, en el segundo y tercer trimestre espera que se produzca "un fuerte rebote", gracias, en parte, al reabastecimiento que tendrá lugar en el sector manufacturero durante este periodo. Posteriormente, en el último trimestre espera que se produzca "una ralentización en el crecimiento global".

Sin embargo, China parece que andará su propio camino, a un ritmo distinto que el resto del mundo. El gigante asiático ha publicado recientemente que su economía continuó expandiéndose en 2020 a pesar de la pandemia. Gallardo señala cómo el país "está un año por delante del resto", algo que, sin embargo, podría no ser buenas noticias para el país en los próximos meses.

"Creo que su crecimiento tocará techo en algún momento del primer trimestre", avisa el experto, y señala cómo "el ciclo económico de país está muy influenciado por las condiciones financieras". China "es consciente del apalancamiento" que mantiene, y avisa de que "el ciclo de crédito tocó techo en julio de 2020".

Un buen contexto para invertir en emergentes

Otra de las conclusiones claras que deja la presentación de perspectivas de la gestora es el atractivo que tienen ahora los mercados emergentes, por el contexto que está teniendo lugar en el dólar estadounidense y en los intereses de la deuda del país americano, que afectan en gran medida al resto de economías del planeta.

"La mejora del crecimiento global significará un dólar más débil", señala Frédérir Leroux, responsable de cruces de activos de la gestora. "Cuando el mercado espera un crecimiento global más fuerte, el dólar se debilita", explica, "incluso cuando se trata de un mayor crecimiento para la propia economía estadounidense".

En el contexto actual de recuperación y con los estímulos fiscales que prepara Joe Biden, el nuevo presidente estadounidense, "esperamos que se produzca un empinamiento de la curva de interés en Estados Unidos", reconoce Leroux, y añade cómo se trata de algo "muy positivo para los mercados emergentes".

Las expectativas de inflación continuarán creciendo, a su juicio, mientras el mercado sigue centrado en "los lastres para el crecimiento". Con todo, considera que "el mercado de renta variable está en una buena posición" de cara a 2021.

Dónde se posicionan

Rose Ouahba, responsable de inversión en renta fija de la gestora, destaca en qué sectores ven ahora una oportunidad para invertir en deuda. Hace hincapié en tres de ellos: aquellos que están ligados a la reapertura de la economía y de la libertad de movimiento; el de las materias primas, y el de los bancos.

En el primer caso, Ouahba señala los sectores de aerolíneas, aeronáutica y turimo como una buena oportunidad, con nombres propios como Carnival, Ryanair, Airbus, Boeing y Ford entre las firmas en las que la gestora está posicionada. 

Por otro lado, en el sector de las materias primas están centrados la renta fija de firmas de petróleo y gas, como Pemex, Murphy Oil, Gazprom, Eni y BP.

En cuanto al sector financiero, Carmignac se ha posicionado en bonos de compañías como Unicredit, BNP Paribas, Intesa Sanpaolo y BBVA como representante español.