Bolsa, mercados y cotizaciones
Los halcones de Biden atarán en corto a la banca y a los mercados
José Luis de Haro
Nueva York,
La luna de miel entre la Administración del presidente demócrata, Joe Biden, y el sector financiero de Estados Unidos promete ser breve. Tras un laxo periodo de supervisión incitado por el impulso desregulador del gobierno republicano de Donald Trump, los halcones sobrevuelan ya dos de las agencias más significativas para el mercado y la banca patria: la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés).
En su elección de los encargados de supervisar ambas, Biden ha guiñado el ojo al ala más progresista de su partido y en especial a la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren. Al fin y al cabo, Gary Gensler, el nominado para capitanear la SEC, y Rohit Chopra, su homólogo al frente de la CFPB, son aliados de esta legisladora considerada como el azote a la gran banca del país.
"Durante demasiado tiempo, nuestros reguladores bancarios se han comportado como si trabajaran para las instituciones financieras que regulan, no para el pueblo estadounidense", escribió Warren en Twitter. "Pero se avecina un gran cambio. El presidente electo Biden no podría haber hecho dos mejores elecciones para dirigir la SEC y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor: Gary Gensler y Rohit Chopra", recalcó en la red social.
De esta forma, ambas nominaciones suponen un tanto a favor para el ala progresista del Partido Demócrata que han presionado para una supervisión más agresiva de la industria financiera.
Gensler es un importante regulador financiero conocido por enfrentarse a los grandes bancos y mesas de inversión después de implementarse las reforma financiera Dodd-Frank promulgadas tras la crisis financiera de 2008.
Este exdirectivo de Goldman Sachs cuenta con una amplia carrera en el gobierno, donde militó el Departamento del Tesoro entre 1997 y 2001. Más tarde presidió la Comisión de EEUU de Futuros y Materias Primas bajo la Administración Obama y posteriormente se convirtió en el director financiero de la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016.
Chopra, aliado de Warren, ayudó a ésta a crear la CFPB antes de que la legisladora lanzara su candidatura al Senado de EEUU. Después se convirtió en el director adjunto de esta agencia, donde lideró su esfuerzo en atacar prácticas agresivas relacionadas con los préstamos estudiantiles. Antes de su nominación actuaba como comisionado en la Comisión Federal de Comercio.
"Chopra ha abogado activamente por promover mercados justos y competitivos que protejan a las familias y a las empresas honestas de los abusos", indicó el anuncio de su nominación, donde se resaltó como éste fue confirmado unánimemente por el Senado en 2018 y ha presionado para que se apliquen remedios agresivos contra las empresas financieras que comenten infracciones, especialmente las reincidentes.
Además de una mayor supervisión en ciernes, no hay que olvidar que la campaña de Biden ya incluyó en sus planes fiscales elevar el impuesto a las ganancias de capital y dividendos desde el 23,8% actual al 43,4% para aquellos individuos y familias que ingresen más de un millón de dólares. Esta decisión no está prevista que se materialice de forma inmediata pero a medida que el presidente intenta aprobar legislativamente su agenda económica, los demócratas en el Senado podrían usar la reconciliación de presupuesto para instigar cambios tributarios y elevar la fiscalidad de algunos individuos y compañías.