Bolsa, mercados y cotizaciones
Bankinter se aleja de los últimos puestos de la Liga Ibex
- Los títulos de la compañía recuperan un 32,7% en bolsa tras el anuncio de las vacunas
Alba Pérez
Madrid,
El sector bancario ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, con drásticas caídas de sus precios. Sin embargo, los avances de las vacunas contra el Covid-19 favorecen la reestructuración de la economía y una rotación hacia los valores más cíclicos. Entre ellos, la banca.
Bankinter, igual que sus compañeros de sector, ha tenido un año marcado por los resultados negativos. En este 2020 sus títulos han caído casi un 34% en bolsa. A pesar de todo, tras la recaída con la segunda ola, después de mínimos en marzo, la entidad ha recuperado un 32,7% desde que se conoció la eficacia de la vacuna de Pfizer.
Esta mejora en la perspectiva hacia el sector se ha reflejado en la Liga Ibex, una herramienta creada por elEconomista que reúne todas las recomendaciones de las empresas del Ibex 35, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg. En la clasificación, Bankinter sube 4 puestos en el mes y 1 en la última semana. De este modo, se aleja del top 3 de las peores compañías y se sitúa en el puesto 29 (ver gráfico).
A pesar de esta mejora, su recomendación todavía es de venta para el consenso de bancos de inversión. Un consejo que se mantiene a lo largo de los últimos cinco años. Pero que, tras los anuncios de las nuevas vacunas, parece que vuelve a acercarse a mantener.
Pese a las últimas subidas, Bankinter todavía cotiza con un descuento sobre su valor contable del 20%. Es decir, que los inversores aún están pagando por la compañía banca 0,80 veces su valor en libros.
En lo que respecta al PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), la compañía presidida por Pedro Guerrero cotiza a un multiplicador de beneficios de 16,1 veces con las ganancias esperadas para 2021.
En concreto, el consenso de mercado recogido por FactSet prevé un moderación en la caída del beneficio, llegando a los 259 millones. Sin embargo, los resultados previstos para 2022 ya reflejan una recuperación del 36% con respecto al año anterior, pues se calcula un beneficio neto de 354 millones.