Bolsa, mercados y cotizaciones

El auge de la educación 'online' acerca a la UNIR al Mercado Continuo

  • El Grupo Proeduca se apunta una subida del 85,4% en lo que va de año
Sede de la UNIR. Foto: Archivo.

Laura Bartolomé

A estas alturas del año que la educación online ha protagonizado un crecimiento vertiginoso no es una sorpresa para nadie. De hecho, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la educación online ha crecido un 900% en el mundo desde el año 2000.

Prueba del boom que ha experimentado esta modalidad –concretamente con la aparición del coronavirus– es la buena marcha del Grupo Proeduca, al que pertenece la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que solo desde enero se apunta una subida del 85,4% en bolsa. Una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta los meses tan difíciles que han tenido que afrontar los mercados.

"La economía digital tiene cada vez más peso en el PIB de cualquier Estado. Los mercados también perciben que, al igual que ocurrió en su momento con otros sectores de la economía, esta digitalización que se ha visto acelerada en los últimos meses ha llegado para quedarse en el área educativa", declara Rubén Stein, presidente del Consejo de Administración de Proeduca.

Crecimiento

En este contexto, la compañía que cotiza en el BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil) desde marzo de 2019, ha crecido de manera vertiginosa. Desde que debutó en el mercado sus títulos han escalado un 143%, lo que ha llevado a la compañía a superar los 500 millones de euros de capitalización.

Precisamente, este era el valor de mercado que establecía la ley para dar el salto al Mercado Continuo. No obstante, esta cantidad se ha modificado y actualmente para poder pasar de un mercado a otro las compañías deben superar los 1.000 millones de euros durante, al menos, seis meses. Además, deberán hacerlo en un plazo de nueve meses.

Desde que debutó en el mercado sus títulos han escalado un 143%

Un cambio que, sin embargo, no ha alterado la hoja de ruta de la firma a la que pertenece la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). "La única diferencia es que ahora no tenemos la obligación legal ni la presión del calendario para hacerlo antes de una fecha concreta", afirma Rubén Stein.

"Ya estábamos preparados para dar el paso según la anterior reglamentación. Por eso acogemos esta nueva medida del Gobierno con total tranquilidad. El aplazamiento no afectará a nuestros planes estratégicos ni a nuestras inversiones orientadas a seguir liderando el mundo de la educación en línea en español", añade.

Eso sí, uno de los grandes desafíos del grupo es el free float, ya que actualmente se sitúa en un 13,3%. Para cotizar en el Mercado Continuo, el capital que circula libremente en bolsa debe ser de, al menos, el 25%, medido entre aquellos inversores que no posean más del 3% de las acciones. Por lo que, "tendremos que conseguir ese objetivo y seguiremos cumpliendo escrupulosamente cualquier normativa como hemos venido haciendo hasta ahora", señala Stein.

Para cumplir con el nivel exigido, una de las opciones que tiene la compañía es acometer una ampliación de capital. A este respecto, Stein indica que "esa posibilidad entra dentro de las distintas alternativas que estamos contemplando, que, de cualquier modo, estarán encaminadas hacia un mismo objetivo: ser la mejor universidad en línea en lengua española".

Las apuestas estratégicas de Proeduca, ya sean en el ámbito académico o de gestión, responden a esa visión general inspirada en los valores de Proeduca: compromiso con el éxito de los estudiantes, personalización de las tareas docentes, apuesta por la tecnología y la innovación, oferta de títulos y programas que atiendan a las necesidades de la sociedad… "todo ello, realizado con total transparencia ante la sociedad y las autoridades", declara el presidente del Consejo de Administración de Proeduca.