Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote de Wall Street podría tener continuidad, pero es difícil que esto sea el suelo



    Impresionante rebote al cierre de Wall Street, como impresionante había sido el de Europa previamente. Se trata de la mayor subida en lo que llevamos de año: del 5,8% para el Dow Jones, del 6,37% para el S&P 500 y de un alucinante 7,07% para el Nasdaq. Esta fortaleza, acompañada por un altísimo volumen de negocio, debería permitir que la subida se prolongara durante las próximas sesiones.

    Pero aventurarse más allá es temerario. Hoy todas las portadas de los medios destacan la subida en grandes titulares, y los siemprealcistas han asomado por fin la patita después de varios meses escondidos debajo de las piedras. Los comentarios sobre un posible suelo, la capitulación bajista y la luz al final del túnel florecen por doquier.

    Pero lo cierto es que, aunque es posible que el mercado haya hecho suelo (todo es posible en el mercado, no lo olviden), eso no tendrá alguna posibilidad de convertirse en realidad mientras los índices no reconquisten soportes que perdieron hace mucho y que se encuentran bastante más arriba que los niveles actuales. Mientras tanto, sólo es un rebote proporcional a una caída del 25% en los principales índices en 2009.

    El análisis técnico contempla al menos una caída adicional por debajo de los mínimos anteriores tras el fin del repunte. Y bueno, tampoco ha cambiado el escenario fundamental para que el mercado empiece ahora a subir sin tregua. Más allá de estos argumentos, la dura experiencia del último año y medio nos enseña que no hay que fiarse de los rebotes por contundentes que sean. De hecho, en octubre el Ibex (IBEX.MC) logró la mayor subida de su historia... después de una bajada catastrófica y antes de que las caídas se retomaran.

    La escalada de ayer tuvo detrás dos argumentos. Por un lado, Citigroup, cuyo presidente anunció que el banco ha vuelto a beneficios en enero y febrero, lo que le permitió dispararse un 38% en bolsa anoche. Este subidón impulsó al resto de la banca. Por otro lado, la SEC piensa restablecer una norma contra los bajistas conocida como uptick rule, lo que eliminaría parte de la presión que actualmente ejercen las ventas en corto sobre el mercado.

    También se sumó a la fiesta Bernanke, que se mostró contrario a dejar quebrar a los grandes bancos y grandes compañías, aunque apoyó un endurecimiento de su regulación. Hoy seguirá sin haber grandes referencias en EEUU: sólo el déficit público.