Bolsa, mercados y cotizaciones

Finect y Raisin buscan romper el mercado con depósitos que rentan hasta un 1,4%

  • Darán acceso a productos de la Unión Europea de mayor retorno
Antonio Botas, CEO de Finect.

Laura de la Quintana

La plataforma de asesoramiento Finect y el marketplace de depósitos europeos Raisin ofrecerán de manera conjunta 60 depósitos de hasta trece entidades financieras europeas con rentabilidades más atractivas que las que están generando estos mismos productos en el mapa bancario nacional.

"La analogía sería una especie de espacio Schengen para los depósitos", reconoce Miguel Costa Freire, director general de Raisin en España, que recuerda cómo España está a la cola de Europa por la rentabilidad que ofrecen estos productos, de media "en el 0%, frente al 1% de otros mercados como el francés. El mínimo retorno de estos vehículos de inversión en nuestro país se justifica por la "alta concentración bancaria". 

"Las familias españolas acumulan una cifra récord de casi 900.000 millones de euros en depósitos bancarios, pero no siempre en los que ofrecen una mejor rentabilidad. De hecho, en muchos casos ni siquiera obtienen intereses", afirma Antonio Botas, CEO de Finect. La plataforma completa así su gama de facilidades para el inversor con acceso de roboadvisors, asesoramiento financiero y un supermercado de fondos de inversión que dio a conocer este mismo verano. 

El inversor de Finect que quiera acceder a este tipo de depósitos deberá contratarlos de manera 100% online. Tendrá acceso a una base de 60 depósitos y cuentas de ahorro, con 13 bancos de España, Francia, Bélgica, Italia, Noruega y Estonia, además de otros mercados de la Unión Europea, y que dan rentabilidades de hasta el 1,41% TAE. 

Estos productos cuentan con una inversión mínima promedio de entre 2.000 y 5.000 euros. En lo que respecta al tratamiento fiscal, desde Raisin aseguran que, en caso de una retirada de dinero con plusvalía, dependerá del país en cuestión. En Italia el inversor no debe abonar nada más que lo que contempla la legislación española; y con Portugal, por ejemplo, existe un acuerdo de doble tributación.